Hace unos días, Google recibía otro varapalo de la Justicia de EEUU: una jueza fue tajante en su fallo contra la compañía del buscador en una resolución firmada considerando que la empresa ha incurrido en prácticas que violan las leyes de la competencia en la publicidad online mientras buscaba sostener su amplio dominio en el sector.
Ahora la empresa recibe malas noticias de nuevo en un juicio que arrancó ayer lunes: el Departamento de Justicia ha dicho que Google podría usar IA para extender su monopolio en las búsquedas. Cabe recordar que el Departamento de Justicia o DOJ por sus siglas en ingés, busca que Google venda Chrome y comparta datos y, para ello, la empresa se enfrenta a un importante juicio. En el primer día han apuntado también a la IA de la empresa.
Lo que declaró un abogado del Departamento de Justicia de Estados Unidos al inicio del juicio en el histórico caso antimonopolio es que la firma de Mountain View necesita que se le impongan medidas contundentes para evitar que utilice sus productos de inteligencia artificial para extender su dominio en las búsquedas en línea.
Índice de Contenidos (4)
La IA de Google, en el punto de mira
Los problemas legales podrían perjudicar a Google en su lucha contra OpenAI, Microsoft y Meta para liderar la nueva era de la inteligencia artificial. Google ha integrado cada vez más la IA en sus búsquedas.
Sin embargo, el Departamento de Justicia le ha ordenado al juez Mehta, que lleva el caso, que se asegure de que Google no pueda aprovechar su monopolio de las búsquedas para obtener un dominio similar en IA.
David Dahlquist, abogado del Departamento de Justicia, ha dicho que el juez debe garantizar que Google no pueda usar su monopolio de búsqueda para obtener el control del mercado de IA y afirmó que la compañía ya estaba tomando medidas para asegurar el dominio de uno de sus productos estrella de IA, su chatbot Gemini.
Cabe decir que diversas empresas de IA testificarán en el juicio (como gente desde Perplexity AI y OpenAI que deberán explica cómo se superponen la búsqueda y la IA, y cómo el dominio de Google afecta a su negocio), mientras Google afirma que la propuesta es extrema y planea apelar. De hecho, medios como Reuters, afirman que resultado del juicio podría transformar radicalmente internet al desbancar a Google como el portal de información en línea de referencia.
Google podría dejar de ser el portal de referencia
Mientras que Meta también está envuelto en un juicio muy importante a este respecto, desde el Departamento de Justicia también quieren ser contundentes con la firma del buscador: "Es hora de decirles a Google y a todos los demás monopolistas que están escuchando que hay consecuencias cuando se infringen las leyes antimonopolio", declaró el abogado David Dahlquist, durante su declaración inaugural.
El Departamento de Justicia y varios fiscales generales estatales buscan obligar a Google a vender su navegador Chrome y tomar otras medidas para restablecer la competencia. Por ejemplo, las autoridades antimonopolio han propuesto medidas para abrir el mercado de las búsquedas y dar ventaja a otros competidores.
Entre otras, se quiere acabar con los acuerdos de exclusividad en los que Google paga miles de millones de dólares anuales a Apple y a otros proveedores de dispositivos para tener a Google como motor de búsqueda predeterminado en tabletas y teléfonos. Google también tendría que licenciar los resultados de búsqueda a la competencia, entre otros requisitos.
Qué alega Google
Google argumenta que sus productos de IA deben quedar fuera del caso, que se centra en los motores de búsqueda y alegan que las soluciones de la justicia "frenaría la innovación estadounidense en un momento crítico", declaró la ejecutiva de Google, Lee-Anne Mulholland, en una entrada de blog ayer domingo.
Además, la empresa afirma que dejar de pagar a los fabricantes de dispositivos aumentaría el costo de los teléfonos inteligentes.
Por otro lado, la empresa tecnológica, valorada en 1,9 billones de dólares, ha estado subsidiando a fabricantes de navegadores como Mozilla, pagando para seguir siendo el motor de búsqueda predeterminado. Cortar ese apoyo financiero podría amenazar su existencia, según la propia empresa.
Un problema de muchos años
El caso sobre el buscador de Google se presentó en 2020, durante la primera administración Trump, como recuerda The New York Times. En 2023, el juez Mehta supervisó un juicio de ocho semanas en el que el gobierno argumentó que Google había subvertido la competencia al alcanzar acuerdos para ser el motor de búsqueda preseleccionado en navegadores web y pantallas de inicio de teléfonos inteligentes.
El gobierno afirmó que esos acuerdos consolidaron el control de Google, colocando su motor de búsqueda frente a los consumidores que buscan información, lo que le proporcionó más datos para mejorarlo. Esto atrajo a más consumidores, consolidando el dominio de la compañía.
El Departamento de Justicia ha solicitado ahora cambios más amplios que restringirían la capacidad de Google para llegar a los usuarios y otorgarían a sus competidores recursos para competir con su motor de búsqueda.
Quiere que el juez Mehta impida que la compañía realice pagos a fabricantes de navegadores y teléfonos inteligentes para otorgarle a su motor de búsqueda una posición privilegiada. También ha solicitado al juez que preserve la capacidad de obligar a Google a vender Android, su sistema operativo para teléfonos inteligentes, si las medidas no restablecen la competencia.
Imagen | Foto de Nathana Rebouças en Unsplash
Ver 0 comentarios