Si queréis crear códigos QR de manera rápida, sencilla y cómoda desde vuestro escritorio, y sóis usuarios de Ubuntu, sin duda Qreator es vuestra aplicación. Y no sólo permite crear códigos a partir de URL. Con Qreator podemos crear códigos QR a partir de una URL (como he hecho para realizar la captura superior), a partir de una cadena de texto, a partir de una localización en un mapa o incluso a partir de los datos de nuestra red WiFi.
Todo lo que necesitamos es abrir la aplicación, decir qué tipo de código queremos generar, introducir la información que queremos codificar (por ejemplo, la URL de Genbeta) y guardar la imagen o copiarla al portapapeles. No hay pasos adicionales. El selector de mapas para la localización utiliza OpenStreetMap y se reduce a arrastrar el mapa, ampliar y marcar el punto que queremos codificar.

¿Y para leer estos códigos? Podemos instalar lectores de códigos QR en la mayoría de sistemas operativos móviles, y tan sólo es necesario que el smartphone que vaya a leerlos disponga de cámara digital (aunque la resolución deje mucho que desear).
Para iOS podéis probar Lector QR (gratuita en el App Store, compatible con iOS 4.0 o superior). En Android yo utilizo BIDI (la de ScanBuy, disponible en Google Play y también gratuita). En el caso de BlackBerry puede utilizarse BlackBerry Messenger o el App World: leer un código QR que codifica una URL con esas aplicaciones abre el navegador y muestra la página correspondiente. Windows Phone incluye una utilidad por defecto (botón de la lupa, para pulsar luego el que tiene el pictograma de un ojo).
Confieso haber sido incapaz de leer tanto los códigos con geolocalización como los que codifican configuración de WiFi. No obstante para el uso más básico de Qreator, el de codificar una dirección URL o un texto en un código QR, la aplicación es estupenda.
Está disponible en el Centro de Software de Ubuntu, es compatible con Ubuntu 12.04 y tan sólo requiere de un ordenador con una tarjeta gráfica compatible con OpenGL.
Sitio oficial | Qreator en Launchpad
Descargar | Qreator en el Centro de Software de Ubuntu
En Genbeta | Seis alternativas para generar tus códigos QR
Ver 5 comentarios
5 comentarios
fotrinat
Si no se quiere instalar nada, se puede hacer con un simple navegador y el fabuloso buscador Wolframalpha. Y para leer los codigos, en mi Android uso Google Goggles, que sirve para mas cosas.
http://m.wolframalpha.com/input/?i=qrcode+for+http%3A%2F%2Fwww.genbeta.com%2Fherramientas%2Fqreator-creando-codigos-qr-directamente-desde-tu-escritorio&x=0&y=0 http://goo.gl/43uvg
https://play.google.com/store/apps/details?id=com.google.android.apps.unveil
JuanAR
Lo he instalado en debian testing con el deb de launchpad y no me va lo de la geolocalización, pero el texto y la url sí. Lo de wifi no lo he podido probar porque es un sobremesa conectado por ethernet.
Está bien, es sencillo y lo tienes a mano. :)
cristianm
Funciona bien de bien, aunque tiene algún bug nada significativo, como cuando le das al botón de ayuda, y luego al botón de cerrar, no hace nada, pero los códigos se generan correctamente.
rmendozad
¿Una tarjeta gráfica con OpenGL sólo para crear un código QR? No jodan...