La Junta Técnica de Ubuntu ha decidido reducir a la mitad el periodo de soporte de las versiones no-LTS, que queda establecido en nueve meses. También ha votado en contra de implementar el modelo rolling release en Ubuntu. El nuevo programa de mantenimiento se pondrá en marcha a partir de Ubuntu 13.04 Raring Ringtail.
El argumento para reducir el soporte de las versiones no-LTS, es dar a los desarrolladores más tiempo para concentrarse en las pruebas de paquetes, que los usuarios pueden actualizar entre versiones principales, y liberar recursos en la empresa.
Respecto de adoptar el modelo rolling release en Ubuntu, el planteamiento había cobrado fuerza desde la cumbre de desarrolladores de Ubuntu (UDS), hasta que el líder del proyecto, Mark Shuttleworth, se pronunció al respecto. La Junta técnica ha respaldado su parecer, contrario al modelo rolling release (tal y como lo implementa Arch Linux).
El modelo de actualización continua no acaba de encajar en Canonical, que no quiere renunciar a su plan de lanzamientos programados. Sin embargo, va a permitir a los usuarios seguir el enfoque de desarrollo de Ubuntu sin tener que realizar actualizaciones explícitas, a través de las imágenes diarias que publica. Lo que no ha precisado la Junta Técnica es exactamente cómo.
Vía | The H Open
Ver 7 comentarios
7 comentarios
coldkde
Esto tiene una dirección clara, el dar más peso a las versiones LTS frente a las otras.
Canonical está empezando a ver (tarde, eso si) que muchos perfiles de usuarios, sobre todo profesionales, no pueden estar cambiando de versión cada seis meses y que la gente que tenga versionitis cambiará al poco tiempo de liberarse la última versión.
Creo que esto es un buen movimiento en pro de darle más sentido al mundo de Ubuntu, al contrario de Mir, que ojalá se estrelle.
Las versiones no LTS serán versiones enfocadas a los desarrolladores, mientras que las versiones de largo soporte serán digamos los lanzamientos estables.
Lo que veo con esto es que Canonical quiere asemejarse a Debian, pero su rama de desarrollo, en vez de Rolling Release, tendrá sus propias versiones.
slarti
Si te gusta actualizar más allá de los dos años de la LTS pero tampoco quieres hacerlo cada sies meses el termino medio entonces es un año (aplausos por mis mates). Con nueve meses te dejan tres meses sin soporte (más aplausos). Aquí están dejando con el culo al aire a un sector de usuarios.
PD: Blog de linux ya!
celsog1
A mi esto no me afecta, yo solo migro cuando sale una versión LTS cada 2 años, y más ahora que Ubuntu no solo lo uso para el hogar, ya es mi sistema por defecto para usar en mi trabajo, así que con más razón necesito la estabilidad y el soporte que dan las versiones LTS.
melibeotwin
Me encanta Ubuntu.
lordofthecoffee
Que haya una version nueva cada 6 meses, en mi opinión, ya es como una especie de rolling release. Solo tienes que tocar el boton de tocar para actualizar y a esperar que se actualize todo el sistema, así como sus programas y repos. A lo mejor el proceso no es tan evidente, pero le veo mucho paralelismo, ya que cada 6 meses es muy poco tiempo, y si encima le añades un soporte supercorto, pues aquí lo tenemos. Aquí solo falta que el proceso de actualización funcione bien que algunas veces...
De esta manera yo creo que Ubuntu define sus dos lineas de actualización: las LTS con 5 años de soporte, que acostumbran a ser duras como una roca, y las versiones de cada 6 meses, que vendrían a ser desarrollos intermedios y/o más experimentales (hay que recordar que en los primeros momentos las nuevas versiones acostumbran a tener "debilidades").
Y ya para finalizar, si usas una LTS e instalas repos oficiales de algunos programas (tipo LibreOffice, Gimp, etc) siempre tendrás el sistema más o menos al dia para curar la versionitis que muchas veces padecemos los linuxeros. Ah, ademas hay que pensar en el PPA de Kubuntu backports que hace que el escritorio KDE siempre esté a la última.
zangarreon
Con una versión al año es suficiente, si quieren dar mas tiempo a los desarrolladores que no los tengan estresados para sacar las versiones cada seis meses.