Seguro que la mayoría de los lectores habéis probado alguna vez un móvil o tablet con Android. Si es así, sabréis que es un sistema muy bueno, muy completo y con mucho potencial. Aun así, no se puede decir que sea el sistema perfecto.
Para que sea el sistema perfecto, Android necesita pulir tres detalles, muy simples. Se trata de adaptar lo mejor de sus competidores, de ver por qué los usuarios no se quedan contentos con el sistema y corregirlo. Veámoslo después del salto.
Un Market mejor y más seguro

La web del Android Market es una de las mejores cosas que ha hecho Google con su tienda de aplicaciones.
En el primer aspecto, Google ya ha avanzado muchísimo camino para mejorar el Android Market y hacerlo más agradable y fácil de usar. Comparado con las primeras versiones, el Market actual es una verdadera maravilla.
Sin embargo, en lo que sí le falta camino por recorrer es en la calidad y seguridad. Seguro que no seré el único que se ha topado con aplicaciones que no hacen lo que dicen, o que tienen permisos demasiado extraños. No digo que ahora Google tenga que volverse como Apple, sino que un poco más de control no vendría nada mal.
Por ejemplo, una medida muy sencilla para mejorar la calidad del Market sería poner un botón para reportar aplicaciones sospechosas o que no hagan lo que dicen (ya existe un botón parecido, pero sólo sirve para contenido inadecuado como violencia, sexo, racismo…). Con la cantidad de usuarios que usan el Market, en poco tiempo la calidad de éste sería bastante mayor.
Otra opción sería que un antivirus analizase las aplicaciones nuevas, para evitar que entren virus ya conocidos en el Market. Y por último, no vendría nada mal que el desarrollador tuviese que explicar para qué es cada permiso y así hacer más transparente la instalación.
Como veis, no son medidas difíciles de implementar. No convertirían al Market en una tienda cerrada y censurada como la de Apple, sino que mejorarían su seguridad y quitarían aplicaciones basura o malwares con el consiguiente beneficio para los usuarios.
La relación de los fabricantes con Android

A pesar de ser los únicos teléfonos “Pure Google”, los Nexus tampoco se libran de problemas en las actualizaciones.
Salvo contadas excepciones, los fabricantes tratan mal a Android. Entre las personalizaciones que lo único que consiguen es ralentizar el teléfono y quitarle características que ya venían de serie. Y con el tema de actualizaciones, ya ni hablamos. Raro es el poseedor de un Android que ha tenido más de tres actualizaciones oficiales de su teléfono.
No digo que todos los teléfonos tengan que recibir todas las actualizaciones. Está claro que si tienes un HTC Magic de los primeros difícilmente vas a poder usar Gingerbread. Pero lo que sí es más desesperante es que teléfonos que podrían aguantar perfectamente Android 2.2 se queden con la 2.1 o 1.6 oficial, simplemente porque el fabricante no quiere actualizar.
Aquí, Google debería ponerse un poco más serio. Al fin y al cabo, lo que está en juego es la marca Android. No estaría mal que Google presionase un poco más a los fabricantes y operadoras para que los usuarios puedan disfrutar de la última versión de Android posible.
El punto más importante: fluidez, velocidad de respuesta y rendimiento
Antes de seguir hablando de Android, vamos a irnos un poco a iOS. Si alguna vez habéis tenido un iPad o iPhone entre manos, habréis podido comprobar lo bien que funcionan. Usar uno de estos dispositivos de Apple es toda una gozada.
Sin embargo, estos dispositivos también tienen sus limitaciones, y no suelen ser nimiedades. Pero, ¿qué es lo que ocurre? Que lo que hace el iPad/iPhone lo hace tan bien, que no nos importa las cosas que no hace. Es cuestión de percepciones: para darnos cuenta de que falta algo, tenemos que pensarlo y buscarlo. Para darnos cuenta de que lo hace mal, simplemente hay que usarlo. La experiencia de usuario es peor cuando algo es malo que cuando directamente no está.
Este es uno de los rasgos más característicos de Apple: no tendrán el software más completo del mercado, pero todo lo que hagan lo harán bien y de una forma agradable para el usuario.
Android es justamente al contrario. Tiene un montón de funcionalidades, pero el problema es que no todas van a la perfección. Y para algo de uso tan cotidiano como un teléfono, que las cosas sean lentas y no funcionen del todo bien puede llegar a ser desesperante. Preferimos tener pocas cosas excelentes a muchas cosas que sean mediocres.
Sí, esto depende en gran parte de las características del teléfono, pero no totalmente. A una CPU igual, un Windows Phone o un iOS seguramente se comporten mejor que un Android. Y Google debería trabajar en esto, ya sea colaborando con los fabricantes o mejorando el rendimiento general del sistema. Ahora mismo, Android ya es el sistema más completo y con más opciones de todos, así que toca centrarse en que también sea el más agradable de usar.
Desde mi punto de vista, con sólo estos tres puntos (sobre todo el último), Android dejaría de tener rival en móviles y en tablets. Sería un sistema completísimo, agradable de usar, con aplicaciones de calidad y con un montón de dispositivos para elegir. ¿Qué más podríamos pedir?
Ver 55 comentarios
55 comentarios
88102
Excelente Genbeta, le dieron al clavo y restaron mi ignorancia :D Siempre he creído que la parte más difícil de un negocio es conocer a sus clientes y sobre todo si se trata del área informática.
apolon
"Es cuestión de percepciones: para darnos cuenta de que falta algo, tenemos que pensarlo y buscarlo. Para darnos cuenta de que lo hace mal, simplemente hay que usarlo. La experiencia de usuario es peor cuando algo es malo que cuando directamente no está."
- Excelente párrafo, ignoro si será un ABC o una Ley que ya existe pero si no lo es debería serlo. Sólo agregaría un entreparéntesis a la segunda oración (y haber usado antes algo que funciona bien).
castillojosel
Hay otras cosas que se os han pasado por alto: -La interface propia de cada marca a la que cada operador le vuelve a añadir su basura. De hecho os puedo decir que poseo el Galaxy S, Motorola Defy y acabo de recibir el S2, además poseo un Iphone 4, la piel de motorola siendo más completa en cuanto a widgets que la del galaxy va más suelta. Recordad que los widgets son programas que están consumiendo recursos en segundo plano y eso en el iphone está casi vetado, puesto que lo que vemos son meros accesos directos. -En Android casi todos metemos una microsd sin tener en cuenta la velocidad de la misma, en el Iphone usamos su memoria. -El software para Android ha salido como a trompicones, todo programador quería su pedazo de tarta y no se han preocupado por terminar bien sus productos. -En un iphone como mucho metes 50 aplicaciones, yo en mi galaxy s tengo instaladas 122, y me va muy bien con la 2.3.4, eso si le he eliminado toda la piel de Samsung.
Así que si quereis algo que haga poco, bien y seguro iros a por Rim con sus Blackberrys, Iphone desde que apareció Android se ha preocupado más por copiar que por desarrollar nuevas soluciones, vease el ios5.
pormiseguridad
Desde luego, el punto debil y peligroso: la seguridad.
silfredo
Otro detalle, sobre todo de cara a los tablets es la falta de un buen procesador de textos y no uno que funciona en la nube (caso de google docs), que es lo que mejor que llevaria el wp7 y algun rumor el futuro windows 8 para tablets (se rumorea que seguira los pasos del explorer y el windows media)
genbeto
Que el iPad desaparezca de la faz de la tierra...
Escapology
El HTC Magic "With Google", las que vendió Vodafone y que dependían de Google actualizaron el año pasado a Android 2.2.1, y ya oficialmente no lo van a hacer a otra versión superior por falta de potencia, no soporta el móvil OpenGL 2.0.
El Nexus One (Vodafone) aun no ha actualizado a Android 2.3, pero eso no es culpa de Vodafone, es de Google, que se ve aún no tiene lista la actualización... en el Nexus One americano Android 2.3 tiene varios fallos que no le gusta a la gente, quizás hasta que no los corrijan no salga aquí la actualización...
Sobre el Android Market, pues sí, es por ahora Google pocas soluciones esta metiendo, tendrían que pasar un filtro las aplicaciones para evitar el malware.
Sobre las actualizaciones Google llegó a un acuerdo el mes pasado con los principales fabricantes y operadoras, para que cuando salga un móvil tenga garantizado durante sus primeros 18 meses las actualizaciones, y estas tendrán que ser lanzadas en poco tiempo. Se supone que esto se tendría que ver ya a partir de Android Ice Cream Sandwich.
http://www.xatakandroid.com/moviles-android/google-llega-a-acuerdos-con-fabricantes-y-operadoras-para-frenar-la-fragmentacion
pesanur
Yo añadiría que necesita una cosa más, que no traiga tanta cosa que necesita de cuenta en Gmail, que aya que usar una Google ID no tengo pega, pero tanta característica que necesita de crear una cuenta de correo con Google me parece vergonzoso, y por supuesto competencia desleal.
Alberto
El porqué las aplicaciones de Android no son tan fluidas como las de iOS:
http://appleweblog.com/2011/03/por-que-ios-es-mas-fluido-que-android
Aún así han conseguido que el sistema sea bastante fluido, aunque es verdad que a veces las animaciones sufren "tirones" durante su curso, y siempre van mejor cuando tienes pocas tareas activas. Aun así mi próximo móvil seguirá siendo android.
JuanAR
En el apartado del market me parecen muy buenas propuestas la verdad. Ojalá las adopten.
En lo del rendimiento, la verdad es que no encuentro que mi móvil vaya poco fluido y tengo un galaxy ace que se situa en una gama intermedia. He probado el iPad ( el 2 todavía no ) y no me pareció que fuera más fluido la verdad. En teoria tiene que ser así ya que usa aplicaciones nativas y android no, o sea que asumiré que son mis sensaciones. Pero mis sensaciones dicen que para lo que uso el móvil, mail, internet y algún jueguecito, whatsapp, ... me va perfectamente fluido.
xtashaodokin
Pues un poquitín más de control en el Market (pero que no me quiten los temas animados, los launcher, los dialer y las aplicaciones para escuchar música, aka Winamp) y que los fabricantes se dejen de personalizar nada que para eso estamos los usuarios. Son los fabricantes los que deben dejar vía libre para las actualizaciones, ¿Que sale android 4.0? Muy bien, la actualización estará disponible para todos los terminales compatibles al mismo tiempo. Así debería de ser.
nestavazquez
El último punto es algo que no se puede solucionar. Los sistemas operativos de Apple ofrecen más fluidez y rendimiento porque solo tienen que hacerlo en un tipo de arquitectura concreto. IOs solo tiene que funcionar en el iPhone, mientras que Android tiene que hacerlo en un Samsung Galaxy S, en un HTC Desire y en un Huawei Ivy. Lo mismo ocurre con los sistemas operativos para ordenadores. En los móviles es más llamativo aun porque Apple fabrica el hardware y el sofware, por lo tanto tiene un control total sobre la interacción hardware-software. Esta es la clave, y se puede probar instalando Mac OS X en un pc y comprobando que no funciona como en un Mac.
88118
Sinceramente,a mí tampoco me parecen detalles. La usabilidad no es un detalle,es un arte que lleva años perfeccionar. Y Google no lo esta haciendo tan bien como cabría esperar. Y lo digo desde la experiencia de tener un Galaxy S y un iPhone 4.
Y para mi no hay color. La AppStore gana de calle al Market, la pantalla del iPhone 4 es impresionante, y la fluidez y usabilidad de iOs son su mejor baza,sobre todo en tablets.
Y eso que el Galaxy S me parece un gran móvil, pero aunque los SO si sean equiparables, Apple consigue que coger un iPhone sea un placer. La unión Hardware+Software es sin duda lo que hace que el iPhone sea el smartphone de referencia en todas las reviews,y el modelo a batir por todos los fabricantes.
acerswap
Hay algo que es una cagada, que es lo de las actualizaciones: si Android esta basado en Linux, que es de lo mas modular que existe, ¿por que las actualizaciones siguen siendo actualizaciones completas del firmware? ¿No se podrian separar las actualizaciones de las personalizaciones del fabricante de las otras?
carloscoucho
La diferencia entre el funcionamiento de IOS y Android es similar a la de comprar unos zapatos hechos a medida o comprarlos en una zapatería, el hecho a medida nos quedará perfecto, el comprado, en algún sitio nos molestará, o podría ser más cómodo. Pues el programador de IOs sabe perfectamente a que hardware va dirigido su software, el de Android ha de hacer funcionar el soft en un equipo de doble núcleo, con 1 gb de ram, pero también en otro con 600 Mhz y con 128 megas de Ram, eso sin hablar de los drivers, que deben soportar multitud de dispositivos, de distintas marcas y caracterisiticas, con distintas configuraciones, y que la interacción con el S.O. sea correcta. Francamente, salvo el tema de seguridad, por el resto, creo que han hecho un buen trabajo.
luis_e456
estoy de acuerdo con el articulo,android es una buena plataforma pero esos fallos le estan haciendo mucho daño y no se ve que google este haciendo movidas importantes para corregirlo.
lo de la seguridad en el market es algo imperdonable porque a estas alturas y con gran cantidad de quejas por virus/malware que hya, google ha hecho poco o nada al respecto.
sobre las relaciones con los fabricantes, debe aprender la leccion que dio microsoft cuando lanzo el wp7, le dio un listado de los requisitos de hardware para correr su OS y si cumplen el minimo aceptable pues no se instala, si google buscara mejorar ese aspecto de hacer tratos con los fabricante para obtener una mejor relacion hardware-software podria evitarse crear aparatos que apenas pueden correr el OS a los trompicones, y personalizaciones mas optimizadas y menos capadas.
Usuario desactivado
pura realidad, igual estoy feliz con android
coolxeo2
prueba el galaxy s2 y después me hablas de rendimiento
86826
el market de android en mi opinion es perfecto y deberia quedar asi, es decir que cadas cual pueda crear su aplicacion sin restricciones ni expusion sin sentido como hace la gran manazana, la cuestion no es la seguridad en el market sino la conciencia de que tu eres el responsable de descargate la aplicacion que quieras y si hay personas que su función en esta vida es fastidiar pues haya ellos pero si nosotros vemos que una aplicación pide accesos que no nos cuadran o no nos gustan porque descargarla? yo antes tenia un magic ahora tengo un iphone 4, me lo compre por el lanzamiento de ios4, por probar, pero estoy loco por volver a android, ya que ni con jailbreack me da tanta libertad como me daba android, en el tema de los fabricantes yo creo que google lo hace bien ya que su sistema es libre y poner ataduras de como deberia ser no seria propio de ello, mas que android la culpa la tiene los fabricantes de hacer mal la personalizacion y son ellos los que deberian rendir cuentas y facilitar el custom room.
a nivel de fluidez uan cosa esta clara el iphone es impecable ya que no te dejan hacer nada y esta diseñado tando a nivel de harware como sofware para hacer unas pocas cosas y nada mas, solo faltaria que las pocas cosas que puedes hacer las hiciera mal con lo que te cobran, por otro lado creo compresible que android no vaya tan fluido en ciertos casos e quellos en los que modificas cosas o le das mucha caña, pero si eres un usuario que no taca mucho el movil creo que no te das ni cuenta, pero aqui esta la gracia que iphone es eso y nada mas ya esta funciona bien pero no hay mas, en cambio android tienes dos opciones dejarlo como esta y que funcione muy bien o sacrificar un poco la fluidez y esperimentar con un sinfin de opciones y si algo ocurre backup de las aplicaciones, contactos y demás y reset o otra custom room etc...
zero3
Arriba Android, por encima de WP7 y iOS. Es que detras de Android esta Google y todo lo que eso implica como integracion a todos sus servicios y su tecnologia de punta (boca abierta cuando vi Google googles) No me jodan.
pormiseguridad
Si Android para moviles parace un sistema 'low cost' por lo malo en seguridad, para Tablets ni te cuento, que no puedes hacer muchas cosas a nivel ordenador (usuario, empresarial,...) y únicamente está bien para usar para multimedia.
pormiseguridad
Yo también trabajo en el sector Informático y administro Citrix, Linux, Servidores,... A nivel pequeña PYME puedes poner un Linex Server funcionando sin problemas, pero en grandes empresas que necesiten 'de verdad' un SO que funcione y no tengan 'historias raras' pues no veras muchos Linux Server. Lo mismo digo que pasa con Android, como Sistema deja mucho que desear si de verdad quieres darle uso Profesional. Está claro que el profesional de Informática le sacará su jugo y le será suficiente porque podrá añadir mil historias, configurar,... Pero lo que quería decir es que para el común de los mortales, Windows Phone es mucho más seguro y estándar. Que si, que TÚ puedes usar OpenOffice, pero dile a los usuarios que casi ni saben usar Access que se curren las versiones der SW libre. Pero vamos, que Android es muy básico está clarísimo y que hoy por hoy es un peligro y un coladero no hay más que comprobarlos viendo las noticias y a los usuarios que se acercan a las tiendas a ver QUÉ le pasa a su móvil.
pormiseguridad
Allá los usuarios y su seguridad. Que sigan pensando que les merece la pena Android: http://www.boston.com/business/technology/articles/2011/06/24/hackers_target_googles_android_phones/
gordonfreeman
EL tema de la velocidad , para mi es lo mas sangrante, pero está relacionados con el software que viene integrado, que arranca servicios y que no podemos desinstalar.
Si existiera una manera de rootear elt erminal sin perder la garantía, obtendíamos mucho mas rendimiento, con el mismo terminal.
EL tema de la seguridad, forma parte del sentido común y no le veo mayor problema.
cmacmd
La verdad es que si ya estás acostumbrado a la petadera de Android, da igual (yo llegue a acostumbrarme), pero cuándo uno lleva ya demasiado tiempo en otra plataforma, cuesta volver por eso. Y los virus, bueno en la época que yo tuve Android eran prácticamente inexistentes, pero a mi amigo se le fue la agenda entera de su Galaxy S al instalar una app "sospechosa" y le empezaron a aparecer numeritos raros en todas las partes de la agenda. Un saludo
82543
Yo no lo llamaría detalles, pero bueno.