Guardaba silencio desde marzo de 2013. Esa fue la última vez que Spotify anunció su cifra de usuarios de pago (seis millones), convirtiéndose en líder indiscutible en el sector del streaming de música. Una posición que ha reforzado todavía más en los últimos meses, hasta alcanzar 10 millones de suscriptores de pago y un total de 40 millones de usuarios activos.
Spotify tendría así en estos momentos el doble de usuarios de pago que Deezer, que hizo públicas las últimas cifras en noviembre de 2013 y que probablemente aumentarán sustancialmente cuando llegue al mercado americano. La ventaja con respecto a Rdio, Rhapsody y Beats Music es mucho más grande.
En marzo de 2013 el ratio de usuarios de pago con respecto a activos de Spotify era del 25%, cifra que se mantiene según lo anunciado por la empresa en el día de hoy. El streaming de música es uno de los segmentos de la industria musical que más está creciendo en todo el mundo en los últimos años; en el caso de España en 2013 más de la cuarta parte de lo gastado en música por los usuarios fue a parar a este tipo de servicios.
Más información | Spotify
Ver 9 comentarios
9 comentarios
Arthur Paendragon
Ese último párrafo tiene que ser falso. Todo el mundo sabe que los españoles no pagamos por nada porque nos lo descargamos todo pirata. ¿Para qué vamos a pagar por servicios de streaming como Spotify?
(Perdón por el sarcasmo, es que precisamente hoy, con la noticia de que Netflix no llega a España "por la piratería", estoy susceptible con el tema).
elmonch
Prefiero Grooveshark,mejor calidad de audio, mayor biblioteca y gratuito
hector_fus
Pues a ver si controlan un poco la calidad del audio que se sube a su plataforma. Que es intolerable que un servicio con tantos usuarios y de pago tenga canciones que suenen como si estuvieran ripeadas de youtube aun habiendo activado la supuesta "alta calidad de streaming". No es necesario audio de 320kb/seg, pero que no se escuchara como si fuera de 32kb/seg se agradecería.