Si eres seriéfilo o simplemente quieres mantener al día una lista de películas o series que te han recomendado y que no quieres olvidar, seguro que como mínimo habrás probado una de esas aplicaciones móviles para ver listas de episodios y marcar lo que has visto o lo que tienes pendiente. Hoy se ha presentado Tviso, una aplicación que va más allá y mezcla esas funciones con la programación de la televisión.
La idea con la que Tviso parte es que todo el mundo quiere ponerse a ver series y películas, y se las marca como pendientes en alguna aplicación. Pero es muy probable que en alguna de las docenas de canales de TV y plataformas relacionadas que tenemos hoy en día hagan alguna de esas cosas que tengamos pendientes, y no nos demos cuenta de ello por aquello de "ya no ver la tele".
Para ello, Tviso ofrece un registro que puede hacerse mediante Twitter o Facebook. Tras pedir que marquemos algunas series y películas que seguimos o hemos visto para intentar entender nuestros gustos, el servicio también nos pregunta de qué cadenas de TV disponemos: la TDT convencional o cualquier paquete de canales de pago como Canal+, Jazztel TV, Movistar Fusión, ONO u Orange TV. Punto positivo por preguntar también si seguimos las series según el calendario estadounidense, y si las preferimos en versión original.
Así, si en algún canal de los que uedes ver hacen algo que hayas marcado en tu lista de pendientes, Tviso hace que te des cuenta de ello. Una breve prueba con mi perfil y de repente sé qué capítulo de los Simpson echan esta noche en un canal de TV del que ni me acordaba que existía.
Por supuesto, hay aplicaciones móviles disponibles para iOS y Android. Y por supuesto, hay la opción de anular la suscripción por correo a las demasiadas notificaciones que este y otros servicios similares nos activan por defecto. Siendo gratuito, Tviso se queda como un candidato serio a sustituir tanto tu gestor de series y películas como la guía de programación televisiva que utilices a diario. Si es que todavía ves la tele, claro.
En Genbeta | Según el CEO de Netflix, la televisión tradicional dejará de existir a partir de 2030
Ver 9 comentarios
9 comentarios
defecto
Sigo prefiriendo Pogdeisgn. Con un buen catálogo de series, actualizado, simplificado, con opción a sincronización con calendarios y más cosas.
La parte buena, si se le puede ver, es que tiene opción de series españolas, pero para las cuatro que hay...
sanchi
Que se a presentado hoy? Pero si lleva meses y meses existiendo. Antes de que series.ly dejara de tener enlaces piratas.
El calendario de estrenos españoles es de risa. Mejor que ni tuviera la opción porque si me saca solo los estrenos de series españolas y da gracias, de poco vale.
nvidia
Hace mucho que existe tviso, pero desde que series.ly se bajó los pantalones no me fío de ellos.
jdelmoral
Al principio pensé que era un clon mejorado de PopcornTime, y al ver lo que es en realidad... pienso que no tiene ningún futuro, a otra cosa.
renearturobit
Después de la muerte de Miso, donde la comunidad era bastante participativa y daba gusto comentar me mude a Trakt que está muy bien pero sólo está en inglés y la comunidad no es ni parecida :( veré qué tal esto aunque por lo visto está muy orientado al público español
hotdog1
Yo utilizo vixto.net, ahi lo encuentras todo gratis y ademas te marca el dia que sale una pelicula o un capitulo de una serie y lo mas importante es que hay algun servidor que es rapido como clicknupload y las calidades son las correctas no como en otros sitios que meten fakes...