Este sábado conocíamos la noticia de que xAI, la empresa de Elon Musk dedicada a su inteligencia artificial, compraba X, la parte enfocada a la propia red social. Desde que Elon Musk se hizo con Twitter, ambas compañías han ido compartiendo cada vez más recursos. Hasta ahora coexistían de forma independiente, con Grok como nexo de unión.
La fusión de xAI y X ha hecho que la empresa enfocada en la IA generativa alcance una valoración de unos 80.000 millones de dólares, mientras que X ahora se encuentra valorada en 33.000 millones de dólares. Ambas empresas son la salsa secreta de Musk para cocinar su tan ansiada superapp para todo, aunque hay algo que el magnate posee y que a muchas empresas de IA como OpenAI, Anthropic y demás les resultaría valiosísimo: acceso instantáneo y masivo a datos de usuarios como Grok obtiene de X.
De red social a superapp, el gran deseo de Elon Musk
Desde su creación, xAI se ha convertido en tan solo dos años en una de las empresas que más está dando de qué hablar en el terreno de la IA generativa, sobre todo por los avances en el modelo de lenguaje de Grok. Según expertos como Fernanco Cao, cofundador de Thoughtleadr, en lo respectivo a la red social, para Musk, que X esté valorada en 33.000 millones frente a su compra de 44.000 millones en 2022, realmente no supondría una pérdida dolorosa, sobre todo por lo que esta red social puede aportar a su empresa de IA y el futuro de X en líneas generales.

La adquisición de X por parte de Musk fue una estrategia confusa para muchos, aunque un paso fundamental en su propósito para obtener su sueño de crear una superapp en la que incluir multitud de opciones al usuario, algo similar a lo que WeChat y apps similares ofrecen en China.
Para Musk, X es una mina de oro en cuanto a obtención de datos, ya que todas las publicaciones pueden ser utilizadas para entrenar su modelo de IA (aunque esta opción la podemos desactivar desde el apartado de configuración). Si lo pensamos bien, xAI estaría obteniendo datos en tiempo real de más de 600 millones de usuarios, información valiosísima para entrenar a un LLM.
Otras empresas como OpenAI han utilizado ideas muy llamativas para obtener más datos. Según The New York Times, la empresa obtuvo más de 1 millón de horas de vídeos transcritos de YouTube para entrenar GPT-4. Usar datos sintéticos y publicaciones de otros usuarios es una de las puntas de lanza para seguir entrenando modelos, pues queda poco en Internet con lo que entrenar este tipo de modelos. Elon Musk lo sabe, y por ello X es una fuente de gran valor para entrenar los modelos de xAI.
Desde su creación, xAI ha triplicado su valoración hasta alcanzar los 80.000 millones de dólares. A muchas de las empresas de IA que están en lo más alto se les están acabando los datos con los que entrenar a sus modelos, pero xAI obtiene siempre nuevos datos gracias a sus usuarios, haciendo que Grok pueda convertirse en una poderosa herramienta de IA.
Para Musk, Grok va más allá que ser un asistente de IA en X. Los datos indican a que la integración será mucho más profunda. “Hoy damos oficialmente el paso de combinar los datos, los modelos, la informática, la distribución y el talento,” aseguraba Musk en su anuncio oficial.
La IA habilitaría a X como superapp, ofreciendo un buen número de productos en una única aplicación. Desde la creación de contenido, hasta asistencia en todo tipo de ámbitos, conocimiento y educación, pagos online, y mucho más. De esta manera, X pasaría de red social a un ecosistema basado en IA.
Aún queda para ver cómo el equipo de X acaba materializando este deseo, sobre todo teniendo en cuenta que X aún tiene muchos problemas a los que enfrentarse en cuanto a funcionamiento. Sin embargo, será muy interesante ver cómo evoluciona la plataforma hacia esa ansiada superapp.
Imagen de portada | Xataka
Ver 0 comentarios