Cuando la inteligencia artificial se hizo mainstream de la mano de la llegada de ChatGPT, quien más quien menos tuvo un temor: que la inteligencia artificial le arrebatara su puesto de trabajo. Hay empleos que tienen todas las papeletas para desaparecer, pero más allá de la incertidumbre y especulaciones, sí que hay una evidencia: la inteligencia artificial está revolucionando el mundo laboral y saber usar la IA va a ser una skill esencial para el CV.
Han pasado un par de años desde que ChatGPT llegara para revolucionarlo todo y aunque tanto el modelo de OpenAI como sus grandes rivales han avanzado que da gusto, hoy en día vemos IA hasta en la sopa y en algunos casos es humo. Y sino, que se lo digan a la aplicación fintech Nate.
La IA suena muy bien para invertir, las labores manuales no tanto
Porque el director de tecnología de Nate está en problemas y la culpa no la tiene la inteligencia artificial, sino la ausencia de esta. Más concretamente, por hacer afirmaciones engañosas sobre qué IA tiene la app, lo que ha provocado que el FBI acuse a Albert Saniger (que así se llama) de fraude. Y es que supuestamente donde el CTO decía que había inteligencia artificial, en realidad había personas.
Allá por 2022 The Information ya hacía saltar la liebre sobre una exageración de sus capacidades tecnológicas ante sus inversores, pero la cosa se ha puesto seria. Saniger ocultaba todo bajo secreto comercial pero según la actual acusación, la automatización de la app real es casi nula.
Este comunicado de prensa de la fiscalía del distrito sur de Nueva detalla la imputación por fraude a inversores: 'Albert Saniger engañó a los inversores aprovechándose de la promesa y el atractivo de la tecnología de inteligencia artificial para construir una narrativa falsa de innovación que nunca existió'. Gracias a su buen hacer, Saniger había recaudado 40 millones de dólares como inversión.
De acuerdo con la fiscalía, Nate aseguraba utilizar IA para completar automáticamente el proceso de pago en comercio electrónico para quienes usaran la app. Pero no: lo que había detrás era una plantilla en Filipinas ejecutando la labor de forma manual. Como profundiza Christopher G. Raia, director adjunto del FBI en Nueva York, en declaraciones recogidas por Mashable, 'Saniger utilizó a cientos de contratistas, denominados ‘asistentes de compra’, en un centro de llamadas en Filipinas para completar manualmente las compras realizadas a través de la app de Nate.'
Aunque Saniger se enfrenta a duras acusaciones, no es el primero (y probablemente tampoco sea el último) que disfraza el trabajo humano como si fuera una tarea automatizada por la IA: Bloomberg ya destapó que la empresa de pedidos a domilicio Presto pecaba de lo mismo. Otro ejemplo: EvenUp, una startup que automatizaba el proceso de reclamación por daños personales, también fingía usar la IA cuando en realidad eran personas, como puedes leer en Business Insider.
Existe un gran hype en torno a la inteligencia artificial que promete disparar la productividad, reducir costes y ahorrar tiempo, de modo que mejore la eficiencia. Eso sí, una cosa es el potencial y otra la materialización a un caso concreto.
En Genbeta | Linus Torvalds dice que la IA es en un 90% marketing, y todavía no le ve un uso claro
En Genbeta | La IA Generativa está cambiando el mercado laboral. Los ganadores y perdedores están muy claros
Portada | Unsplash (Remy Gieling)
Ver 0 comentarios