La denominada navegación privada o de incógnito de los navegadores actuales suele ser poco más que un modo que hace que cuando cerremos el navegador se borren el historial y las cookies. Pero al final no nos protege de verdad de verdad, ya que no bloquea esos elementos de las páginas que registran nuestras acciones en ellas.
Mozilla dio anoche un paso para que esto deje de ser así lanzando la nueva versión 42 de Firefox. En esta versión nos encontraremos con una nueva protección contra el rastreo que empezó a probarse en agosto, y que ahora llega definitivamente a todos los usuarios de las versiones finales de Firefox en Windows, OS X, GNU/Linux y Android.
Así funciona la Protección contra rastreo
Como vemos en la imagen de cabecera, lo primero que nos encontramos ahora cuando accedemos a la navegación privada es información completa sobre qué es lo que hace exactamente este modo. De esta manera, nos dice que cuando lo utilizamos no se conservará ni el historial, ni las búsquedas, ni las cookies ni los archivos temporales.
Pero también nos advierte de que tanto nuestro jefe como la empresa proveedora de servicios de Internet puede seguir rastreando las páginas que visitamos. En la parte derecha por lo tanto nos muestra la solución, un cuadro para activar la nueva protección contra el rastreo explicándonos que evitará que se rastree nuestra actividad mientras navegamos.

Cuando entramos en el modo de protección contra el rastreo, lo primero que nos aparece es un gráfico que nos avisa que habrá ciertos elementos que dejarán de verse en la web. Algunos como los trackers que registran nuestros movimientos pasarán desapercibidos por no ser visibles, pero enseguida nos daremos cuenta de que otros elementos también han desaparecido.
El efecto más visible que este modo tiene sobre una página web es que la publicidad desaparece por completo para cortar por lo sano evitando los anuncios que registran nuestras acciones. Se podría decir que de esta manera conseguimos un efecto parecido al de los bloqueadores de ads, pero sin necesidad de instalar y habilitar un plugin de terceros.

Aunque no es su objetivo principal, en algunos casos este modo también puede hacer que las páginas carguen ligeramente más rápido. Pero también puede que las páginas no se vean correctamente, por lo que a la izquierda de la barra de direcciones tendremos el icono de un escudo que nos permitirá activar y desactivar cuando queramos el modo contra el rastreo.
Además de este modo, El nuevo Firefox 42 también nos avisará de si una página es segura cuando hagamos click sobre el icono del mundo que aparece a la izquierda de la barra de direcciones, y también nos explicará el por qué y nos dará un acceso directo a la información completa sobre la página para que sepamos dónde nos metemos.
En Genbeta | Cómo (no) te protege el modo incógnito de los navegadores
Ver 13 comentarios
13 comentarios
GuilloooAR
Excelente por fin un modo realmente privado/incógnito, como siempre mozilla dando verdaderas soluciones. :)
atoi
Se puede activar la protección contra el tracking sin necesidad de usar la navegación en modo incógnito.
about:config -> privacy.trackingprotection.enabled;true
coffspring
Tambien han añadido la función de silenciar pestañas por separado, función que creo que incluyó Chrome hace tiempo pero bienvenida sea
skatox
Cabe destacar que se bloquea es la publicidad/rastreo de 3ros, es decir, de sitios ajenos al que estás visitando. Para garantizar tu seguridad.
jdelmoral
¿Sería equivalente al bloqueo del filtro EasyPrivacy de Adblock/uBlock/etc?
abceddn
Me dijo un comentarito por ahí que llegaron los 64bits, ¿es cierto?
scrappy
Parecido a las listas de rastreo del Explorer? Ese ejemplo de la web de Genbeta sin publicidad lo veo yo hace meses con las listas de rastreo del Explorer
werkhen
Existe alguna manera de dejarlo incognito por defecto en mac yosemite?
fiscal_impuestos
Finalmente esas publicidades desesperantes en la mayoría de las paginas!!! que buena herramienta. Lo mas importante es que las paginas si cargan mucho mas rápido es de verdad increíble.