Hay quien tiene que enviar archivos confidenciales y simplemente no se fía de ningún servicio. Ni correos, ni carpetas en la nube, ni chats secretos. ¿Hay alguna otra alternativa? Pues podríamos considerar a Pixelator (no confundir con la aplicación Pixelmator), que cifra los archivos en forma de imágenes como la que tenéis justo arriba.
El proceso es sencillo: subimos un grupo de archivos, escogemos una contraseña que nos servirá como clave de cifrado (opcional) y la web nos genera una imagen que descargamos y guardamos en nuestro dispositivo. Y a partir de esa imagen podremos recuperar el archivo, siempre que tengamos la contraseña a mano.
Cuanto más grande sea el archivo, más grande será la imagen. Yo he probado con un archivo de texto de 39 KB y la imagen generada apenas era de 100x100 pixeles... pero cada pixel tiene un color de cógido diferente y por lo tanto se puede traducir en datos complejos. Es una buena idea, sobretodo cuando quieres improvisar una capa más de seguridad al enviar ficheros. ¿Para cuando una versión en forma de aplicación móvil de esto?
En Genbeta | El plugin de Google para el cifrado de correos en Chrome llega a GitHub
Ver 5 comentarios
5 comentarios
Usuario desactivado
Osea que el que no se fia de ningun servicio, subira sus archivos confidenciales en claro a esa web y luego el password, para que se los devuelvan cifrados no se sabe como.
Todo lo que no debes hacer jamas. Pero vamos, igual para cifrar tu 'querido diario' y empapelar la habitacion quedara muy chuli...
kadmon
Como dice fht233, no es buena idea usar una web para cifrar un archivo "cuando no te fías de tu correo" porque seguramente sea más seguro tu correo que esa web. De hecho, es mala idea usar una web para cifrar, así en general-
Hay muchos programas para cifrar archivos, sin ir más lejos winrar a partir de la V5 usa AES-256, antes usaba AES-128. Si tu intención es mandarle ese archivo a alguien mejor usar cifrado asimétrico porque cifras el archivo pero ¿cómo le pasas la clave? pues para eso está el cifrado asimétrico.
Para cifrado asimétrico tenemos GPG y el programa GPG4WIN que es fácil de usar.
n_ivan_n
Nada de nuevo por aquí, un servicio de estenganografía online sin mas. Lo encuentro bueno para divertirse un rato, pero al requerir que tus archivos salgan de tu computadora sin cifrar, casi cancela cualquier beneficio que pueda tener.
sergio.mendez
Es una buena idea en teoría, pero ya veremos cuando la practiquen muchas personas si no encontraran un agujero?
cocopirlo
buena idea