El éxito de nuestra especie amenaza con convertirse en uno de los mayores problemas al que nos tendremos que enfrentar durante el próximo siglo, ya que si en 2011 superamos por primera vez la astronómica cifra de siete mil millones de personas sobre la faz de la tierra, es muy posible que para cuando llegue el 2100 ya hayamos alcanzado los diez mil millones.
Si queréis comprobar con vuestros propios ojos la velocidad a la aumenta nuestra población, Worldometers es una web que no podéis dejar escapar, ya que cuenta con un algoritmo que mide en tiempo real la velocidad a la que aumenta nuestra población, ofreciéndonos también estadísticas diarias y anuales, así como otros muchos gráficos y cifras de interés.

A parte de las cifras de población mundial o las de las 20 naciones más pobladas en tiempo real, Worldometers también nos muestras un gráfico con la evolución de la población en los últimos dos milenios, la tasa de crecimiento de nuestra especie y un gráfico con el pronóstico de los que serán los veinte países más poblados de aquí al año 2100.
Además, también podremos ver un mapa con las diferentes densidades de población en todo el mundo, un desglose con el número de habitantes en un ranking de países con datos tan interesante como sus respectivas tasas de envejecimiento, e incluso el número de habitantes que profesan una u otra religión, datos que también van acompañados de un mapa.
Si no tienes suficiente con estos datos tan minuciosos sobre nuestra población, la web principal de Worldometers también nos mostrará en tiempo real otras muchas cifras de interés referentes a gobiernos y economía, sociedad y medios, medio ambiente, agua, comida, energía y salud mundial.
Enlace | Worldometers
En Genbeta | Population.io: dime dónde y cuándo naciste y te diré tu lugar en el mundo
Ver 4 comentarios
4 comentarios
Usuario desactivado
Interesantísimos datos, que si bien en algún momento ya todos conocimos, muchos no dejan de ser asombrar, sobretodo a la hora de hacer comparaciones.
Por ejemplo, la densidad de población de Japón vs la de Rusia y México, países contiguos en la escala de cantidad de habitantes =S
O la edad media en algunos países.
Lo mejor es que está disponible en varios idiomas, incluidos el español (aunque con un diseño más descuidado). Lo malo es que las unidades de medida siguen siendo las anglosajonas aunque con su nombre en español por ejemplo el millardo = billion. ¡Quién mide en millardos en estos tiempos!
pipurete
+1 jajajaja que curioso!