La simple acción de reproducir canciones en nuestros ordenadores y reproductores portátiles ha cambiado mucho. Hemos pasado por muchas aplicaciones míticas de las que ahora ni nos acordamos sobrepasadas por servicios musicales en streaming, tiendas digitales y dispositivos móviles de nueva generación.
¿Pero significa esto que esos programas han desaparecido por completo? Eso es lo que parece que va a pasar con Winamp si nadie lo compra, pero no tiene porque ser así. Vamos a repasar el destino que han tenido algunos de los reproductores musicales clásicos que llevan muchos años con nosotros.
h2. Audiogalaxy

Seguro que algún veterano recordará Audiogalaxy, una aplicación que combinaba un servicio P2P para compartir música y un reproductor. Sus responsables intentaron colaborar con la industria musical para poder seguir existiendo, pero terminaron cerrando el servicio P2P en el año 2002 para apoyar el servicio de streaming Rhapsody unos meses más tarde.
En el año 2010 vimos cómo Audiogalaxy volvía momentáneamente a las portadas de la prensa convirtiéndose en un reproductor web desde donde gestionar nuestra música en la nube, pero el proyecto no tuvo éxito. Finalmente Dropbox adquirió AudioGalaxy a finales del año pasado cerrando completamente su vida como reproductor independiente. Seguimos a la espera de si esto comportará algún servicio musical de Dropbox en el futuro.
h2. Musicmatch

MusicMatch Jukebox fue el principal competidor de Winamp en su época, intentando ofrecer su versión de reproductor multimedia capaz de soportar temas y con interfaces para todos los gustos. Lo recuerdo algo más lento que Winamp, pero tenía algunas funciones de conversión de formatos que se ganaban un espacio en mi disco duro.
El reproductor llegó a tener varios servicios a su alrededor como tiendas musicales, una radio o incluso un Moviematch de películas. También me viene a la memoria cómo tuvo cierto papel para administrar las bibliotecas musicales de un iPod en Windows hasta que Apple lanzó iTunes para Windows, lo que supuso el fin de esa característica. Yahoo adquirió el reproductor en el 2004 para cerrar completamente cuatro años más tarde.
h2. Windows Media Player

Muchos recordaréis los años en los que Windows Media Player era probablemente vuestro reproductor multimedia principal en Windows, hasta que otras opciones como VLC Media Player se hicieron más famosas gracias a su compatibilidad con más formatos. Y venga, admitidlo: seguro que os quedabais pasmados durante unos minutos con sus visualizadores.
No llevó muy bien el que los dispositivos Zune utilizaran su propio reproductor, pero en este caso la historia no acaba mal: ha ido evolucionando al mismo ritmo que los sistemas Windows y ahora su duodécima versión forma parte del núcleo de los Windows y Windows Phone más recientes. Eso le da cierta presencia en los smartphones con Windows Phone, aunque los usuarios suelen decantarse por otros servicios.
h2. Soundjam/iTunes

Creo que iTunes es el reproductor que menos ha cambiado y mejor le ha ido en toda su historia, aunque nació partiendo de los recursos de un reproductor para Mac OS clásico llamado Soundjam (se podría decir que era considerado el Winamp de los Mac). Apareció casi de la mano de los primeros iPod, erigiéndose así como la aplicación a usar para sincronizar este dispositivo de Apple que terminó revolucionando el mercado musical.
La interfaz se ha ido retocando con el tiempo y ahora iTunes parte de la misma base, pero para muchos más dispositivos: iPhone, iPad... iTunes es ahora el centro multimedia con servicios en la nube para que el usuario administre sus canciones, películas y series de televisión. Con su nuevo iTunes Radio y la tienda musical más usada de todo el mundo, iTunes goza de muy buena salud.
h2. Winamp

Terminamos recordando al rey de reyes, Winamp. Conocido a escala mundial por su interfaz, sus temas, su rendimiento al reproducir canciones y su compatibilidad. Lo repasamos a fondo en nuestro especial Clásicos del Software, y hemos vuelto a verlo en nuestras portadas tras la noticia de su clausura.
No sabemos si Winamp tendrá algún futuro si Microsoft o alguna otra compañía lo adquiere como mencionan algunos rumores, pero todo indica que este clásico en mayúsculas cerrará sus puertas tras dejar de ser tan usado en su versión 3 y convertirse más tarde en un reproductor musical para Android con servicio de sincronización incluido. Una lástima, lo echaremos de menos.
Imagen | asco En Genbeta | Cuatro caminos con los que Winamp podría tener un futuro en Microsoft
Ver 26 comentarios
26 comentarios
jush 🍑
Ya que estamos os recuerdo que el espíritu de Amarok 1 (quizá el mejor reproductor de todos los tiempos) sigue vivo bajo el proyecto Clementine.
operata
¿Y el Sonique?
acerswap
En la lista falta RealPlayer.
juanolo2001
Siempre he usado Winamp... hasta que empece a buscar un programa ligero y que tambien reproduzca videos y me quede con "VLC" y "Media Player Classic Home Cinema".
¿me aportan algo mas que solo escuchar musica?
No, solo programas rapiditos para escuchar mp3 y ya (aunque el VLC cada vez va a peor en velocidad)... y a parte poder ver videos de buena calidad (si un video no me lo reproduce bien por lo que sea me lo reproduce el otro).
Pero echo de menos un todo terreno que sea realmente ligero, todos los que intentan meter video (como le paso al propio winamp) se vuelven pesados o incompleto en sus funciones, de ahi que haya buscado programas mas especificos para video... que total... el sonido mejor o peor acaba sonando los mp3 sin problema.
PD: aunque tambien tengo el AIMP3 cuando quiero mejor sonido pero lo uso poco.
sixzero
Yo sigo utilizando el AIMP para mi musica y va genial.
R
Los reproductores clásicos no estan muertos.
Algunos nos gusta oir música en FLAC y añadirlo a nuestra colección LastFm, mil veces mejor que la "nube" con mediocres mp3s
Exia
"Creo que iTunes es el reproductor que menos ha cambiado y mejor le ha ido en toda su historia"
Iba todo bien hasta que tenía que aparecer el fanboyismo.
forseti99
iTunes goza de buena salud aparente y le ha ido mejor de forma forzada.
La salud aparente es porque casi nadie lo usa si no tiene un aparato apple, y los que lo usan por tener una aparato en su mayoría lo odian.
Digo que le ha ido mejor de forma forzada porque si no fuera porque lo necesitas para el iPod, iPad y demás aparatos apple, este reproductor habría sido de los primeros en desaparecer hace muchos años. Al menos en windows.
sathwan
yo nunca he dejado de usar Winamp; será 'clásico', pero es el mejor.
qué reproductores actualmente permiten el autoetiquetado automático de canciones y discos??
Juan Manuel
uhhhhhhhh el Musicmatch, yo lo usaba para convertir mis cds en mp3 :)
alkimi
lo malo que tienen estos post es que le recuerdan a uno que los años van pasando.
y que ya llevamos mucho tiempo con esto de las tecnologias y con internet.
por lo demas que recuerdo, todos todos todos me suenan jajaja
Willy
Me ha encantado ver en el articulo a Musicmatch Jukebobox, también recuerdo el Rioport Audiomanager
ejner69
Pues creo que los reproductores "clasicos" gozan de buena salud. Digo, si hoy abundan reproductores portatiles, usuarios que suben música sitios de streaming, etc ¿Donde los escuchas antes de?
Tengo claro algo sobre AOL, y es que ha comprado dos softwares históricos (Nescape y Winamp) y los ha matado a base de descuidos. Si hoy Winamp esta al borde de su desaparición no es porque los reproductores clásicos esten de capa caida, sino porque AOL no sabe como innovar ni evolucionar.
Y si finalmente cierra Winamp, nos quedara AIMP de consuelo.
natlus
¡Que viva mucho tiempo AIMP!
morpheus_0
Los hemos dejado de utilizar...
Actualmente uso Audacious, es como el VLC de los archivos de audio (viene con codecs, tiene addons, pieles, etc), pero con una mejor interfaz, ademas es muy liviano... Esta disponible para Linux y Windows. Otro buen programa es Xmms (de hecho audacious es una bifurcación de xmms).
Tengo guardados varios de esos programas extintos en diferentes versiones para usarlos en un futuro, asi uno puede compararlos o ver como eran, la diferencia en eficiencia, interfaz, etc.
motorheavy
"Y venga, admitidlo: seguro que os quedabais pasmados durante unos minutos con sus visualizadores. " Jajajaja totalmente xD yo sigo usando Windows Media Player para reproducir mis discos, y para FLAC's uso AIMP, no uso streaming ya que no hay servicios asi en mi país, por lo menos donde vivo yo, los reproductores siguen muy vivos :P
romhec
Sin duda Winamp es un excelente reproductor de musica. Pero existen muchas opciones como Foobar o MusicBee, sin menospreciar a Aimp.