Microsoft ha lanzado la suite de herramientas WebMatrix 1.0. El objetivo de este producto, según el fabricante, es poner al alcance de usuarios con poca experiencia en desarrollo web un completo conjunto de aplicaciones que faciliten esa tarea desde nuestro escritorio para después, con un click, publicarlo en una plataforma profesional de producción.
WebMatrix 1.0, basada en la plataforma .Net 4.0, integra el conjunto de aplicaciones necesarias para desarrollar un sitio web de última generación: Servidor Web IIS 7.5 Express, motor de base de datos SQL Server Compact, herramientas para acceder a esta tecnología así como a otras fuera del ámbito Microsoft tales como MySQL, el entorno de trabajo WebMatrix y una serie de plantillas y facilidades para el desarrollo de portales basados en WordPress, Joomla!, Drupal o DotNetNuke, entre otros.
La descarga, gratuita y sin registros, es rápida aun no teniendo instalado el .NET Framework 4.0, en el peor de los casos son 50 MB, pero el tiempo de instalación es un punto negativo, sencillamente interminable, 14 pasos y requiere reiniciar el sistema en mitad del proceso. La máquina donde he probado el producto es bastante potente y ha habido momentos en que creí que se había colgado.

Tras ese primer desencanto aparece, como es habitual en la marca de Redmond, un producto muy cuidado, magníficamente diseñado que invita a su uso. Un sencillo menú de tan solo cuatro opciones abre las puertas a todo un mundo de posibilidades. Al no haber ningún desarrollo previo, he ido directamente a “Sitio a partir de Web Gallery”, cuarenta plantillas entre las que se encuentra WordPress en inglés. Marcas la opción, eliges un nombre para el sitio y pulsas el botón Siguiente...
Si eres usuario antiguo de productos de esta marca entenderás el impacto que supone ver en la pantalla siguiente del programa la posibilidad de usar MySQL como motor de base de datos, bien en instalación local, bien desde servidor remoto. No cabe duda de que el software libre está obligando a los fabricantes propietarios a cambiar de actitud.
No he querido continuar con el proceso y he probado otra opción: sitio a partir de plantilla. Seleccionada una, galería fotográfica, y continuando con el sencillo asistente, aparece el entorno de trabajo como tal, el programa WebMatrix.

La primera impresión es de una gran limpieza. Colores sencillos, pocos botones y una agrupación de funciones sencilla de utilizar. Sin hacer nada, despliego el botón ejecutar y otra sorpresa agradable: de los cinco navegadores web instalados en el equipo, reconoce cuatro, brindando la posibilidad de probar el supuesto diseño en cada uno de ellos o en los cuatro simultáneamente.
Publicar con un click es uno de los argumentos del fabricante y bueno, el proceso se asemeja bastante a esa idea. Al acceder a esta opción de despliega una ventana modal donde eliges si la transmisión de información va a ser a través de Web Deploy o FTP. Campos para introducir los datos básicos de publicación, un botón para validar la conexión y Guardar. Es asequible después de todo.
Webmatrix es un entorno de desarrollo que facilita considerablemente el trabajo, pero no programa por ti. Has de tener unos conocimientos mínimos sobre este tema. Si eres usuario de Windows y tienes inquietud por aprender el entorno web, planeas hacer un blog, administrar tus contenidos de forma local o pública, Webmatrix es una opción a considerar, no en vano su lema es Small, Simple, Seamless... pequeño, sencillo y sin complicaciones en nuestro idioma.
Descarga | WebMatrix 1.0
Ver 43 comentarios
43 comentarios
ariasdelhoyo
Me hace gracia la pelotera que se forma cuando se dice que si éste o aquel son programas para profesionales o no. Que si los machos hacen webs en el notepad, que si el Dreamwaver es para flojos, ... Vamos a ver, ser profesional es aquel que hace un producto, lo vende, le es útil al cliente, tiene beneficios y tiene una continuidad. La herramienta que utilice pasa a un segundo plano. Si tú vas al abogado porque tienes un litigio, ¿te importa algo si se sabe de memoria todas las leyes, si usa libros, si tiene un ordenador o tiene un IPad? No, lo que te importa es que ganes el juicio. Usar el notepad es muy bonito, pero inviertes mucho tiempo escribiendo código que podías estar usando en otras tareas, los editores WYSIWYG están muy bien pero meten código innecesario. Lo que hay que tener es sentido y usar las herramientas adecuadas para según qué trabajo.
Cassidy
Vim + Apache + MySQL + PHP, sin CMSs ni hostias. Desde cero sin reutilizar código.
Así lo hacen los hombres.
alexbcn
Joomla de momento parece asequible, aunque no está de más probar este Matrix :)
shinsou94
y cual es el navegador que no reconocio?
Aleix Murtra
¿Este programa puede sustituir a mi Dreamweaver?
DaRkV1
Pues a mi me ha tardado poco mas de 5 minutos en instalarse todo y no me ha pedido reiniciar en ningun momento para nada :S
No se en que ordenador lo habreis probado pero a mi lo dicho, 5-10 minutos. Y mi pc es un Pentium D a 2'8 GHz y 2 GB RAM DDR2
63368
Pues ami me ha tardado 20 minutos aproximadamente y no me ha echo falta reiniciar....
cesarplatt
Mi instalación duró menos de 5 minutos y tampoco tuve que reiniciar el sistema.
enigmaxg2
Alguien sabe donde encontrar el Wallpaper que está en la imagen de la laptop (sin el logo de Microsoft) ??
Por cierto, a la gente que le da problemas es porque intenta instalar en el obsoletoXP, prueben en Windows 7!!!
patadejaguar
Herramienta bastante interesante, como todo lo fácil tiene su costo escondido, yo lo utilizaría para DISEÑAR las páginas web,por que para la programación me quedo con Eclipse PDT... muy buena herramienta.
scitech
Ya sé que es una entrada antigua, pero leyendo los comentarios no me puedo estar sin comentar:
1- Notepad++ y Bluefish no son para hombres. Con estos editores a pelo se quiere dar a entender que se sabe mucho de programación, pero no lo suficiente, ya que con ellos no se puede trabajar en grandes proyectos. Para eso se necesita un IDE: NetBeans o Eclipse. Yo uso NetBeans desde donde administro varios tipos de CMS, creo themes de Wordpress y edito plugins. De programación sé poco, pero lo suficiente como para editar ciertas cosas.
2- He visto que comparaban WebMatrix con Joomla. A ver, WebMatrix es un editor y creador de sitios web, y Joomla es un gestor de contenidos (CMS) al estilo de Wordpress, Drupal o vBulletin. Los sitios que genera WebMatrix están muy lejos de ser un CMS.
3- Dreamweaver es una aplicación para Windows y que no he usado en mi vida. Pero pienso que aunque meta código basura, se puede trabajar como si fuera un IDE teniendo una servidor local; al menos así lo tengo entendido.
Yo prefiero NetBeans, para gustos, colores. Usad el que mejor os vaya, lo importante es dominar un código y trabajar de forma cómoda, que al final se consigue con la aplicación que uno se siente a gusto.
Saludos!
Alejandro Lodes
Pff, los hermanos Wachowski van a retorcerse bastante con este producto! Realmente no me parece interesante para un público con minimo de conocimiento, pero bue... "para gustos colores" como dicen... ahora si, no podrian ponerle KittyWeb o algo parecido en vez de MATRIX??
73882
Nooo Pana Muy Dificil que este programa sea popular ni famoso ya que la gran mayoria de los server son linux y ofrecen apache, mysql y adminphp que son mucho mejores que el SQL y IIS que son una Basura. Por otro lado ¿¿como vas a resaltar tu mas a webmatrix mas que dreamweaver cs?? ...dream weaver de creative suite muy dificil que sea reemplazado, a parte de que vincula de una vez a flash y a photoshop que le echa 100 palos a los programas de microsoft que no tienen vida. Ahora si te refieres a programas de creacion web sin conocimientos previos de programacion para personas que no saben nada de hacer paginas web, recomiendo mas es "web creator pro" o "site web creator pro" uno de los mejores editores web tan sencillo y facil de manipular. Otra observacion, Joomla, Nuke, Conmerce, wordpress, ect.. son para profesionales de la materia de CMS y para que tenga exito debe tener una comunidad ya existente en linea para que tenga exito o de lo contrario el sitio web no servira.