Si Valve quiere realmente apostarlo todo para competir con las grandes PlayStation y Xbox con su SteamBox, entonces está claro que ésta tiene que soportar la máxima cantidad posible de juegos. Y eso es difícil contando que se basa en Linux, aunque hay un plan: SteamOS podrá mostrar los juegos instalados en nuestros ordenadores mediante una especie de streaming.
El nombre oficial de este sistema se llamará In-Home streaming, y funcionará bajo nuestra red local. Básicamente es una herramienta con la que podremos jugar a un juego en un ordenador, pero ese juego realmente se estará ejecutando en otro. Lo que se transmitirá en nuestra red será el vídeo y el audio de ese juego, juntamente con los controles de uso.
No es mala idea: de este modo un jugón puede invertir su dinero en una buena máquina para su habitación y al mismo tiempo poder disfrutar de toda esa potencia desde el salón sin tener que mover nada o comprar componentes adicionales. También hay beneficios de compatibilidad: la SteamBox con Linux podrá mostrar juegos compatibles sólo con Windows. Siempre que se ejecuten con Steam, claro.
Por el momento In-Home Streaming está en fase de pruebas, y Valve ya ha dicho que el principal obstáculo será la velocidad de nuestra red local para transmitir todos esos datos. Habrá que ir preparando esos cables de red Gigabit...
Vía | Ars Technica Más información | Steam Support En Genbeta | Valve se une a la Linux Foundation
Ver 28 comentarios
28 comentarios
stranno
Brillante, te compras un PC para jugar y acabas teniendo que comprar otro PC decente para hacer streaming al primero y ese conectarlo a la televisión.
De paso la salida de vídeo que vaya a un PMP, de ahí a un Bluray, luego a un VHS y mediante la tostadora a la televisión.
Supongo que han visto que portar juegos a Linux no le interesa a nadie y están buscando ya las justificaciones para los que han comprado el telar.
gud.buenote
ERROR: yo estoy en la beta de streaming y no hace falta steamOS, yo lo hago entre dos clientes de steam normales.
Va bastante bien, el retardo es muy pequeño, pero no permitiría jugar a pros de fps por internet ni de coña. Sin embargo ese retardo para single player no se nota. Prácticamente solo se nota si pones los dos ordenadores y sus pantallas juntas.
Me da la impresión que la compresión pierde un poco de color, pero puede ser que sea la salida de mi portátil (mi equipo en el salón) que ya tiene sus 6 años. Eso sí verle tirar skyrim así da gusto (no lo tira él).
Me ha ahorrado un cable hdmi de 25m y usb igual, y toda la obra para ocultarlos. Para mi este invento es simplemente genial.
j3d89
Estupides, ENORME---- una pc (CARISIMA) con un linux llamado steam OS para recibir Streaming de otra PC, no es mejor comprarle un gamepad a tu pc y listo? si es caso de que te atraiga el gamepad
alfsermar
El problema de esto es que necesitas un equipo en el salón lo suficientemente potente como para que corra SteamOS, por lo que hay que hacer dos gastos relativamente grandes: tu PC donde se reproducen los juegos, y una SteamBox que haga el streaming.
Una solución más económica es usar Limelight (que usa la misma tecnología que Nvidia Shield, pero es OpenSource), que puede hacer exactamante lo mismo que propone Steam, pero con un equipo más modesto: un smartphone o una Raspberry Pi.
http://www.raspberrypi.org/archives/5812
Usuario desactivado
Realmente el cliente - ni el servidor - no necesita SteamOS, a la larga el cliente imagino que hasta podrá ser un dispositivo portátil (tablet, móvil, etc.). De hecho la consola Shield de nvidia ya funciona como cliente de algo así y corre sobre android
zakatolapan
Hummm... ya hay sistemas de streaming de juegos por internet. En casa tenemos redes de 10 a 100 veces más rápidas, así que no tendría por qué ser tanto problema la velocidad de la red. Supongo que el inconveniente será que intentan transmitir 1080p y con la compresión lo más baja posible (para reducir el lag) pero si lo han conseguido por internet, debería funcionar en la red local.
seitoku
Genial idea, permitiria que salieran configuraciones mucho más baratas (los mostrados hasta ahora son excesivamente caras) y, lo más importante, se solventaría el problema de compatibilidad de golpe.
problematico
¿Esto es algún tipo de broma?. Tengo una red lan de 100-1.000, he podido probar juegos vía WIFI controlados desde mi tablet, ¿donde esta la mejora o problemas no conocidos?.
Para Android (SplashTop) hay clientes para hacer vídeo streaming con audio incluido, en PC hay servicios para jugar a juegos aunque no los tengas instalados (Gaikai por ejemplo).
El problema es, si hacemos streaming de un juego donde nuestro ordenador es el que transmite el streaming y es el que posee el juego, seguiremos teniendo problemas de rendimiento si no es suficientemente potente, el ancho de banda tanto por WIFI como por cable LAN, es ridículo.
Ahora, si jugamos via streaming atraves de internet via streaming sin que nosotros tangamos el juego físico, mediante algún servicio de pago (como Gaikai) si tendremos todo tipo de problemas, y estaremos limitados por nuestras velocidad de linea y sobre todo el ping, al solo recibir y enviar audio vídeo y coordenadas, el ancho de banda necesario es ridículo, y donde la prioridad es sobre todo el ping (latencia).
Sinceramente no veo ninguna novedad en esto, eso si, ahora como las consolas de nueva generación lo están poniendo como una novedad, parece que se a impulsado otra vez tener servicios por streaming de software.
zcullyx
Todo lo que sea jugar con un youtube interactivo será repudiado por mi. Quiero MI pc potente renderizando de verdad MI juego en mi Tv. No que alguien me preste por alquiler un juego y me lo deje jugar poniendole una webcam frente a la pantalla (dramatización)
darkoflores
¿Qué tiene que ver que SteamOS esté basado en Linux? Es un núcleo y un juego es un CD; un CD no necesita un sistema operativo en específico para funcionar sino un reproductor (en el caso de las películas, por ejemplo), o en este caso, una plataforma que soporte el juego y Steam tiene muchos juegos. Por lo demás... pues, es lo demás. Conecta la PC a la TV y listo. Mucho mejor. Fácil. No cueta nada excepto si no tienes un calbe HDMI.
Por último, hasta el PS3 estaba basado en Linux. El PS4 supuestamente esta basado en FreeBSD (lo mismo, otro núcleo basado en Unix).
xgreg
Algunos no tienen ni idea de que es realmente In-Home streaming!
NO. No se necesita una SteamBox!
NO. No hay que realizar ningún gasto.
Con cualquier laptop/portátil funciona porque el procesamiento gráfico lo realiza tu PC!!!!!! (en tu habitación por ejemplo) y envía el video/audio a través de la red local (WiFi/Ethernet) a la laptop/portátil con el cliente de Steam instalado (en la sala/living room). En esa laptop conectarías tu gamepad/teclado/ratón.
Obvio que aun no se encuentra pulido el software de streaming. Aun es beta. Es normal que tenga retardo/latencia con algunos juegos. Poco a poco lo irán mejorando.