Aunque la familia de navegadores Chrome lleva ya un tiempo encabezando las listas de los más utilizados según varias estadísticas, los números de Net Applications hasta ahora siempre le han dado ventaja a Internet Explorer. Pero algo está cambiando, porque en sus números publicados hace unas horas vemos cómo en febrero el uso de Internet Explorer se han desplomado haciendo peligrar su trono del navegador más utilizado del mundo.
Según estos datos el uso de Internet Explorer 11 ha bajado hasta un 23,16 %, mientras que Chrome 48 ha seguido creciendo hasta el 22,10 %. Esto quiere decir que según una de las páginas de estadísticas más importantes del sector, (y que siempre ha favorecido a Internet Explorer), la última versión de Chrome está a punto de convertirse pronto en el navegador de escritorio más utilizado.
La distancia entre los dos navegadores más utilizados con respecto al resto sigue siendo inmensa, y en tercer lugar de la lista nos encontramos con un veterano Internet Explorer 8 que mantiene un 8,16 %. Le sigue un eterno aspirante como Firefox 44 y otro veterano como Internet Explorer 9 con un 5,41 y 5,28 por ciento respectivamente.
En ámbito general, aunque páginas de estadísticas como Stat Counter llevan años dándole a la familia Chrome el trono de los navegadores, como hemos dicho Net Applications seguía decantándose por la de Microsoft. Aun así, como vemos en la gráfica de abajo esto es algo que también parece que está a punto de cambiar.
Las diferencias entre estas dos páginas siempre han sido evidentes, aunque no tanto en las estadísticas de sistemas operativos como en navegadores. Es un tema que se ha tratado varias veces, y tiene que ver con la cantidad de páginas de las que obtienen sus estadísticas. La conclusión a la que se suele llegar es que mientras Net Applications nos dice qué navegadores son más propensos a utilizar la media de propietarios PC, Stat Counter mide el navegador que tienes más posibilidades de encontrarte si recoges una amplia muestra de tráfico web.
La transición de Microsoft
Sea cuales sean las estadísticas que tomemos, parece que la transición de Microsoft en su intento de que la gente utilice Microsoft Edge en vez de Internet Explorer le está favoreciendo a Google Chrome. Y es que por mucho que Microsoft insista, según las últimas estadísticas sólo el 12% de los usuarios de Windows 10 utiliza su nuevo navegador.
Teniendo en cuenta que aun hay muchas páginas gubernamentales y oficiales que siguen adaptadas a él, es lógico que en ámbito empresarial Internet Explorer siga manteniéndose aunque vaya perdiendo fuelle. Por otra parte, lo que también muestran las estadísticas de Net Applications es que Firefox no está aprovechando la oportunidad para sumar usuarios.
Y mucho se va a tener que cuidar Mozilla, porque aunque las cifras que manejan Google y Microsoft parecen dejar poco espacio a nuevos competidores, en los últimos meses estamos viendo nuevas propuestas como las de Vivaldi, Otter o Brave.
Vía | Net MarketShare
Ver 24 comentarios
24 comentarios
awsomo
Me parece increíble la poca aceptación que tiene Firefox. Yo me cambié de Chrome a Firefox hace poco y la diferencia de estabilidad y fluidez ha sido total.
bonvoyage
Un 30% utiliza un navegador que no es IE, Chrome, Firefox, Edge o Safari?
Lo dudo, lo duuuuuuudo....
spacelord
Me parece muy curioso cuando aparece gente diciendo que abre 20 pestañas a la vez para navegar ¿qué pasa, hacéis carreras de pestañas, tenéis 40 ojos en la cara, os gusta ir estresados al navegar?... es de risa.
Yo voy navegando y leyendo tranquilamente, si veo algo que me interesa y no he terminado el artículo puedo abrir otra (llevo 2), cuando termino de leer ese artículo cierro la pestaña y me quedo con la siguiente y así... siempre con un par o como mucho tres abiertas; lo normal, creía yo ;-D
abelnightroad
Estoy en la lista de otros. Chrome es el navegador más estable que he probado y siempre visualiza los sitios web de la manera correcta y sin fallos, pero por lo general suelo tener varias pestañas abiertas (hasta 20), por lo que uso un navegador basado en la misma tecnología (Chromium) para poder trabajar llamado UC Browser, de momento es el navegador más ligero que he utilizado.
No sé a qué se refieren muchos con que Firefox es super ligero, lo abro y pesa 400MB, un rato más abierto y llega hasta los 700 y 900MB, con Chrome pasa lo mismo y llega a consumir casi la misma cantidad de memoria RAM sólo que en diferentes procesos, con la diferencia de que Firefox se me cuelga más rápido, curiosamente me funciona mejor en sistemas Linux, por lo que en Windows de sustituto a Firefox uso un navegador basado en la misma tecnología llamado Cyberfox que es mucho más ligero. Sin embargo, hay ocasiones en que tanto Cyberfox como UC Browser me dan fallos inesperados, ocurre cuando el sitio web es muy complejo en su diseño o funcionamiento, es cuando cambio a Chrome o Firefox, aunque rara vez ocurre.
Por ende, Google Chrome y Mozilla Firefox son quizás dos de los navegadores que más recursos consumen, pero con mayor estabilidad a la hora de navegar.
salsasan
Me gustaría saber exactamente de donde sacan esos datos, por que al menos yo (personalmente) no conozco a ningún usuario que utilice internet explorer, salvo una que otra empresa (y valla que doy soporte a varias empresas pequeñas y micro, trabajo en una grande y además tengo mi negocio de soporte). Por lo que a mi vivencia respecta, no se de donde sacan ese 36.6% de cuota de IE (cualquier versión) y 22.1 de Chrome, siendo ésta última la más usada. Si me pidieran un porcentaje aproximado respecto a lo que yo veo, diría que Chrome tiene como mínimo un 50% de la cuota, por eso me parece ridículo que aún quieran seguir (en Xataka/genbeta) dandole un status a IE que realmente no tiene.
rodrigo.
Yo era de los que igual usaba firefox para todo, hasta que me canse, porque yo soy de los que abre por lo menos 10 pestañas a la vez, y firefox se me volvia leento. Me fijaba en el task manager, y el proceso de firefox pesaba mas de 400 MB.
Cuando le di oportunidad a chrome, aun su abria 30 pestañas, no se lenteaba. Creo que el tener un proceso diferente por cada pestaña ayuda mucho.
Claro si eres de los que tiene 1 o 2 pestañas abiertas, no hay casi ninguna diferencia, pero si tienes varias abiertas, si que se nota la diferencia.
PD: Para los que se preguntan pq tengo tantas pestañas abiertas, es porque soy desarrollador web, asi que utilizo mucho google, stackoverflow, youtube, etc para consultar dudas y comandos que utlizo