En las últimas versiones diarias de Firefox se han venido realizando algunos pequeños pero interesantes cambios que, sin duda, los tendremos presentes en la próxima beta 7 de Firefox 4, especialmente por el lado de la interfaz. Vamos a echarles un vistazo porque son detalles de cara al uso diario que pueden exasperar a algunos y fascinar a otros.
Estos cambios los podemos encontrar en la última nightly build que se ha publicado al escribir este post, la cual va por la versión 4.0b7pre, tanto para Linux como para Windows. Los he revisado en ambos sistemas, pero las capturas que podréis ver son hechas en Ubuntu 10.04. Los cambios no son recientes, se han venido realizando desde hace varias versiones, pero creo que ya es momento de hacerles una revisión porque se han venido manteniendo constantes.
<h2>Adiós barra de estado, hola barra de extensiones</h2>

Sí, señores: la barra de estado se fue para no volver. Siempre hemos tenido la opción de mostrarla u ocultarla, pero ahora ya no estará más. En su lugar tenemos una barra llamada “barra de extensiones” (Add-on bar) que es un poco más ancha que la anterior y que viene oculta por defecto. En esa barra será donde se coloquen los iconos de las extensiones que así lo precisen.
Por el momento, parece funcionar bien. Aunque en un principio me ocurría algo raro (creo que por una extensión que tenía instalada) duplicándome la barra y manteniéndomela siempre a la vista, las últimas actualizaciones lo corrigieron y las extensiones que deben aparecer ahí ya lo hacen.
¿Y donde aparecerán las URL a las que apuntan los enlaces? ¿Y el proceso de carga de la página? Pues todo se ha ido arriba, a la barra de direcciones.
<h2>Barra de direcciones recargada</h2>

Ahora, en la barra de direcciones ocurren muchas cosas. Para empezar, es el lugar donde aparecen las URL a las que apuntan los enlaces cuando pasamos por encima de ellos. La solución que han propuesto me parece bien implementada y elegante, aunque no voy a negar que cuesta acostumbrarse después de estar mirando siempre a la barra de estado.
Pero no solamente es eso, sino que la barra de direcciones ahora nos muestra el proceso de carga por medio de dos formas: si estamos en la página que se está cargando, por una barra de progreso situada en la parte inferior del campo de direcciones; si no estamos en la página, en la parte superior de la pestaña. El icono que mostraba la carga en el lugar del favicon ya no aparece.

En la captura, no se aprecia bien del todo por el esquema de colores que utilizo. En Windows, se puede ver con mucha más claridad.
Por último, el botón de actualizar/parar se ha movido al extremo derecho del campo de la dirección, aunque es posible sacarlo de ahí y volver a ponerlo donde estaba antes. En la captura anterior no se puede apreciar por un pequeño error que explico más adelante.
<h2>Pegar e ir</h2>

Éste quizás es el detalle más pequeño pero que se agradece en muchas ocasiones: por fin el menú contextual del campo de direcciones muestra un “Paste & Go” que nos permite pegar una URL desde el portapapeles y cargarla sin necesidad de pulsar Enter o el botón Ir.
<h2>Personaliza aún más la interfaz</h2>

Esto no es algo nuevo pues ya lo podéis encontrar en la última beta (la 6), pero al menos yo no lo sabía. Estoy seguro de que más de uno ya se ha dado cuenta y no sé desde que versión se habrá implementado, pero ahora podemos colocar cualquiera de los elementos de la barra de direcciones (o de cualquier barra) en el espacio que dejan libre las pestañas.
Obviamente, esto obliga a que las pestañas sean más estrechas y que quepan menos sin que haya que desplazarse. Sin embargo, con ello podemos conseguir ganar bastante espacio vertical a costa del horizontal, maximizando el área para ver la página (y, de paso, dejar a Firefox bastante parecido a IE 9, si es que os gusta ese diseño).
En realidad, se puede mover casi cualquier elemento a cualquier barra, lo cual nos permite aprovechar también la barra de extensiones, usando ese espacio para colocar botones que nos gustaría tener a mano. Con todo esto, se amplían enormemente las posibilidades de personalización de la interfaz, pudiendo dejar a Firefox exactamente a nuestro gusto fácilmente sin necesidad de usar tema alguno.
Por cierto, he notado que si movemos el campo de direcciones a cualquier parte, se nos desencaja el botón de actualizar/parar, quedándose por separado y sin poder volver a colocarlo donde estaba (de ahí lo de la captura de más arriba). Supongo que ha de ser un pequeño bug que solucionarán más adelante, pero tenedlo en cuenta si empezáis a experimentar con esta característica.
<h2>Localiza más rápido una web abierta</h2>

Ahora, Panorama incorpora una casilla de búsqueda para localizar más rápido una web entre todas las que tengamos abierta. La búsqueda sólo funciona para el título de la página y no nos resaltará más que las coincidencias que encuentre ahí, no en el contenido. Cuando tenéis muchas pestañas abiertas (por ejemplo, cuando estáis investigando sobre un tema), resulta de bastante utilidad.
<h2>Cascaded Session Restore: un Bartab de serie</h2>

Otra novedad está debajo del capot. No es que venga con BarTab incorporado de serie, pero sí con algo muy similar: Cascaded Session Restore, que podríamos traducir como rehabilitación de sesión en cascada. De esto no me habría dado cuenta de no ser por la reseña que hicieron en Download Squad.
Con la CSR, el número de pestañas que se carga al abrir el navegador está limitado a tres (por defecto). Pero esto podemos definirlo hurgando en el about:config y buscando browser.sessionstore.max_concurrent_tabs. Si lo ponemos a 0, funcionará como la extensión BarTab: al abrirse, las pestañas sólo se cargarán cuando pongamos el foco sobre ellas, cargándose al principio únicamente la que teníamos abierta.
<h2>¿Valoración?</h2>
En general, me gustan mucho estos cambios, aunque reconozco que puede costar acostumbrarse a algunas cosas. Me parece muy interesante la nueva barra de extensiones, aunque agradecería mucho que la hicieran ocultarse de manera automática. Y lo del CSR... Bueno, simplemente me desinstalé BarTab: gracias, una extensión menos.
Todos estos cambios están siendo hechos poco a poco, pero contribuyen a la mejora de Firefox para continuar siendo un rival digno en esta nueva guerra de los navegadores. Sin duda, los veremos todos implementados (y mejorados) en las próxima beta de Firefox 4, para la cual no creo que quede demasiado tiempo.
¿Qué os parece? ¿Ya habéis probado las nightly builds? Y si no lo habéis hecho, ¿cuál es vuestra opinión de estos cambios?
Enlace | Nightly builds de Firefox 4
Ver 56 comentarios
56 comentarios
martian007
No está mal esta reseña, pero os habéis dejado mucho en el tintero. No quiero decir que tengáis que listar cada uno de los bugs que se resuelven a diario, pero al comentar sólo lo más obvio (cosas que cuando abres el navegador están ahí, in your face) parece que en todos estos meses sólo se hayan dedicado a mover 4 cosas de sitio, y no es así.
De hecho, desde la última noticia de FF4 en Genbeta, se han resuleto varios cientos de bugs, y para la versión final se habrán resuelto casi un millar más (900 pendientes y muchos posibles blockers) así que a pesar de lo que pueda parecer, FF4 es un salto gigante en la infraestructura de este navegador.
PD: Algo que no ha comentado el redactor, las últimas nightly builds ya tienen soporte para Direct3D 10. Lo de siempre: about:config -> layers.use-d3d10 -> true. En mi ordenador el test de los peces de Microsoft ya saca 57fps con 1000 peces.
PD2: Para más información: http://forums.mozillazine.org/viewforum.php?f=23
dark_shadow
No entiendo por qué dicen que tarda tanto en iniciarse, a mi me tarda menos de un segundo, y por ahora las nightly builds son más rápidas aún que la versión 3.6.10. Lo que pasa es que aquí cada uno va por su lado, y lo que no va por ahí no sirve(el típico pensamiento de mi navegador es el mejor). Yo lo tengo claro, seguiré utilizando Firefox, por ser "Software libre" y no una empresa monopolista (estilo Microsoft, Apple, Google...), y paso de escribir mensajes con ironías rozando el sarcasmo, creo que no aportan nada y sólo derivan a que las rivalidades aumenten, que por lo visto son un recurso muy utilizado por estos lares.
arkangelnxx
firefox 4 ha mejorado bastante la velocidad miren la estadística http://arewefastyet.com/
hermanschmidtworld
En mi opinión creo que deberían quitarle los menúes. ¿Alguno sabe cuándo va a salir la versión definitiva?
pante
El botón de RSS lo sacaron, pero lo puedes encontrar "en forma de texto" acá: http://i22.servimg.com/u/f22/12/12/05/82/rss10.jpg Junto con los marcadores
La verdad que hace tiempito ya que tengo el 4.0 7 pre beta, no me va dando ningún error y me gusta como se visualizan los textos (aunque le falte terminar esa caracterísitca) (de hecho, el renderizado de fuentes es una de la razones por la cual me gusta usar safari aveces, muy pocas veces lo uso pero cuando lo uso me motiva eso). Pero no sé por qué ahora con la última actualización (creo que fué hoy o ayer no recuerdo bien xD me parece que fué hoy), no puedo visitar ningún sitio! se me tranca el navegador y me tira error, pongo la url doy enter, carga y muestra el título en la pestaña y pumba salta el error. Tendré que esperar a la próxima actualización aver si me lo corrige, porque sinceramente creo que no es un error que a todos les salga.
Otra cosa que me encantó es lo de mostrar la url (que señalas con el mouse) en la barra de direcciones junto con la url de donde te encuentras. Y también lo de mostrar el progreso de carga en cada pestaña y debajo de la barra de dirección si es que se trata de la pestaña actual.
Me gusta como va, aunque me gustaría aún más velocidad xD
rbnf1 aG
Todas estas mejoras son bienvenidas y pensadas para el usuario final. Sólo decir que la zona actualizar ha desaparecido y a ido a parar a la zona "sobre firefox" (About firefox), es decir, actualizaciones silenciosas.
CBj
Contadas veces he actualizado las nightly builds, creo que por esa razón se nota los grandes cambios a versión anterior.
A mi hermano le tengo instalado una beta (sin el saberlo) y le ha funcionado perfectamente bien ya que no ha reportado hasta el momento algún problema.
FireFox caminando, caminando... ;)
Nacho Dominguez
Y sobre la velocidad en la carga de páginas..? podra ser muy bonito y funcional pero si va lento de poco me sirve..
Por lo demás, un buen repaso, me gusta mucho como esta quedando..yo deje firefox por la velocidad de chrome...pero si firefox consigue igualar/superar/casi igualar a chrome, me vuelvo!
noctuido
El botón RSS también ha desaparecido. Ahora la forma más rápida de suscribirse es desde el menú Marcadores, o desde la ventana "Información de la página" que se puede activar desde varios sitios como por ejemplo, haciendo clic derecho sobre la página "Ver información de la página"--> Canales.
noctuido
La opción de colocar botones en la barra de pestañas (Menú Ver--> Barra de pestañas--> Personalizar...--> arrastrar elementos) estaba presente ya en las versiones alpha.
lesan
Tengo una duda. ¿Se va añadir pestañas en hilos independientes como chrome/explorer a corto-medio plazo? Esto es algo que uso bastante en chrome y ahora explorer9 lo hace perfecto. Me gusta sacar o meter pestañas sin que estas recarguen una y otra vez.
Por cierto, ¿alguien se ha dado cuenta que ahora mismo Firefox es el único de los grandes navegadores que no desplaza suavemente la posición de las pestañas? Todos los conocidos lo hacen de manera suave, y aunque es una tontería, es algo bastante visual y de agradecer.
Malqpor
Yo llevo tiempo tirando de las builds diarias y la verdad que bien.
Download statusbar se pelea con la add-on bar y alguna cosa mas, pero por lo general va perfecto. Además cuando tienes 15000 pestañas se demora mucho menos que en builds anteriores, y ya han solucionado el bug con personas (mas bien, ahora pasa mucho menos). Aún así, podrían integrar personas plus, como han hecho con sync.
Yo era de los que me quejaba porque firefox estaba mano sobre mano mientras chrome iba avanzando, ahora mismo estoy muy contento con el avance que lleva firefox 4.
Un saludo
ejner69
Hay cosas bien interesantes y otras que no les encuentro mucha utilizadad. Creo que la que más me molestara será tener que mirar la barra de direcciones para ver a que dirección apunta un enlace. Sinceramente, no le encuentro utilidad práctica, nisiquiera utilidad estética. Por último, debiesen implementarlo como lo hace Chrome (aparece un recuadrito amarillo al fondo cuando pasas sobre un enlace). Una cosa es innovar y otra es jugar contra la costumbre. Aunque admito que puede ser algo que, a la larga, sea para mejor. Pero por el momento no me gusta ese cambio.
fab_es
Muy buen artículo Gracias.
blaqkr
eso de las pestañas ya lo hago con una extensión, que bueno que lo piensen incluir por defecto
Khpconan
Lo mas importante: Por fin la opción "Pegar e Ir"!!!!!!! Puede parecer coña pero se hecha de menos cuando no la tienes XD
kosen
Son cambios interesantes, pero que se tomen un tiempecillo para mejorar el rendimiento porque es el navegador que más tarda en abrirse. Entonces me plantearé seriamente volver, porque por ahora estoy muy a gusto en Chrome que también tiene sus cosas interesantes (a los usuarios de la versión dev: activad "instant" en about:labs y observad)
neikon
ami hace tiempo que me engancho la builds diarias y todos los dias cuando habra el firefox espero los cambios XD y que le dijeran adios a la barra de estado me encanto ya solo falta que desaparesca la ventana de descargas y yo sere feliz :D
Francisco Verdeja
mi unica pregunta es, Que tan bien se vera en KDE?
mauriciopat
pues si me preguntan,prefiero el reloj que muestra el proceso de carga de la pagina web a la barra. Por lo demás,a Firefox cada vez mas lo quiero
MarSanMar
A mi también me han pasado cosas como que la barra de extensiones se multiplique. Fui desactivando extensiones y me di cuenta que la culpable es Download Statusbar y de paso también me fijé en que ahora por defecto tenemos funciones de Bartab. Yo esta extensión por ahora la dejo instalada porque en las preferencias he puesto que se desactiven las pestañas a lso 10min de inactividad.
Si se puede hacer también por defecto y alguiein me dice como, desinstalaría bartab.
Me está gustando esta versión de Firefox, espero que cumplan con todo lo que han dicho :D
zzzsyk
He estado probando esta prebeta y lo poco que he visto me ha gustado bastante. Abre muho más rápido que antes y el cierre casi ni se nota. Trae muchas pequeñas mejoras que hicieron que me deshiciera de de algunas extensiones y asi hacer más ligero el navegador. Y por último la add-on bar me encantó, tiene mucho potencial y creo que va a dar mucho de que hablar tanto para los que les guste como para los que no.
mucoinme
ya no me acordaba de la existencia de firefox. me acuerdo que lo empece a utilizar como en el 2005 pero desde q salio opera 10 y ahora chrome 6, no he sabido mas de este!
gnome101
Hola, cada vez la tecnologia se mueve a lo organico que permita procesos fluidos, con recursos minimalistas, dandole al usuario una experiencia amable y que economice el valioso tiempo realizando multiples tareas en forma mas sencilla. Lamento mucho, que Mozilla no tome en cuenta este aspecto, pero no es el unico, ya que ASA y Apple, tambien lo ignoran. El ejemplo que se deberia tomar es el de Proyecto Chromium, aunque debo escribir que amo a opera, y lo sugiero como navegador, sin enbargo, la manera en que gestiona sus gadgets, no me parece la adecuada. Hay que mencionar, el caso de Flock, el mas social de los navegadores, que paso de gecko a webkit, ya que este ultimo, permite a los desarrolladores de extenciones, mas optimizacion a la hora de crearlas y su proceso de actualizacion es mas escalable. No me asombra los supuestos avances de Mozilla Firefox, lo que me deja despabilado, es que persisten querer disminuir la capacidad de nuestros equipos, con extenciones pesadas y que en muchos casos son redundantes. No quiero comentar aqu[i el caso de safari, que merece otro analisis, ya que va por el mismo camino que el pandita rojo, y me refiero a spam extension..., ya que es bastante desagradable instalar una app y que esta te redirija a otra pagina, para venderte publicidad. Amigos de GB, hasta pronto.