Con el paso de los años son muchos los cambios que ha hecho la red social de Mark Zuckerberg a la hora de mostrarnos el contenido, pero hasta ahora ninguno había sido tan criticado y temido como el más reciente. Desde que Facebook optó por dar prioridad a las publicaciones de nuestros amigos y quitar espacio a el contenido de medios, páginas y empresas, muchos temen por el futuro de sus publicaciones y ponen en duda el valor de tener miles o millones de seguidores que igual no verán lo que publican.
Es esa medida la que han citado en LitlleThings como motivo de su cierre, una página de contenido viral que llegó a ganar más de 12.7 millones de seguidores en Facebook en los últimos 4 años, y que ahora con el nuevo cambio del feed de noticias han perdido el 75% de su tráfico.
La ironía no se escapa, a mediados de 2016 Joe Speiser, el CEO de LittleThings, decía que ¨Facebook amaba a los medios", y en ese momento tenía motivos válidos para decirlo. LittleThings se hizo sumamente popular principalmente gracias a su página de Facebook y construyeron su plataforma de negocios y su audiencia dentro de la red social, optimizando el contenido para Facebook.
- En junio de 2016 el CEO de LittleThings decía que "Facebook ama a los medios".
— JoséManuel Rodríguez (@josemanuelrodos) 1 de marzo de 2018
- En febrero de 2018 echa el cierre con 12,7 millones de seguidores ahí porque es incapaz de llegar a ellos https://t.co/tYpIpw2XuZ
En aquel entonces Speiser dijo cosas como que creía que Facebook simplemente estaba tratando de controlar la experiencia para asegurarse de que la velocidad del sitio fuese la correcta, y alababa a los Instant Articles diciendo que estaban recibiendo más tráfico que nunca.
Hoy la historia es una completamente diferente. Speiser anunció el cierre de la empresa a los empleados el pasado martes, y en el memo dijo que los cambios en el feed de noticias de Facebook han sido catastróficos y esto causó que perdiesen el 75% de su tráfico orgánico.
Cuando un cambio en Facebook te cuesta el 75% de tu tráfico
En 2014 tenían apenas 800.000 likes y ya amasaban 20 millones de usuarios únicos al mes. Hoy con 12.752.255 'me gusta' en su página de Facebook, LittleThings tiene que cerrar porque no puede llegar a su audiencia, una que construyó dentro de Facebook y que se ha visto enormemente afectada por los cambios en la red social.

Facebook parece que ha elegido dar la espalda a medios y usuarios por igual. Cuando nos fijamos en muchos de los cambios hechos estos parecen buscar que los medios y empresas gasten más en publicidad para poder llegar a los usuarios que ya habían ganado.
Los usuarios por su parte además de nadar en un mar de anuncios no tienen casi control sobre lo que ven en su feed, las publicaciones de las páginas que siguen aparecen sin orden cronológico, como y cuando el algoritmo decida y dando prioridad a lo que Facebook considere importante.
Con los cambios es más probable ver algo de una página que le guste a un amigo o familiar que algo que te guste a ti. No extraña que los más jóvenes no estén interesados en Facebook y esta se haya convertido en una red social para viejos, la tendencia es que Facebook perderá millones de usuarios este año aunque sigan ganando miles de millones.
En Genbeta | El hombre que monitorizaba la imagen de Mark Zuckerberg renunció en 6 meses porque le daba vergüenza trabajar en Facebook
En Genbeta | Algunos estadounidenses piensan que Facebook es tan malo para la sociedad como el tabaco o McDonald's
Ver 23 comentarios
23 comentarios
leonardotadei
Son los riesgos que se corren cuando toda la estrategia comercial de una empresa, depende exclusivamente los las reglas que marca otra en la que no tienen influencia.
Lo siento por LittleThings y sus empleados, pero esta vez no ha sido culpa de FB.
f_moreno
Eso lo que pasa cuando no basas tu negocio en internet, sino en EL INTERNET DE FACEBOOK.
Ahora algunos verán más sentido a aquellas críticas y manifestaciones contra el "internet gratuito" por cortesía de Facebook: no lo hacen gratis.
bichomen
Moraleja: No dependas de otro para crear tu negocio... yo lo veo obvio pero algunos no.
juanmcm
El problema de Facebook es que quiere contentar a todos y no siempre es posible.
Yo no quiero saber de mis amigos como tal sino en orden cronológico, amigos, medios y demás.
Que ellos decidan por mi que es lo que quiero ver lo único que conllevará será que me distancie de ellos y creo que es lo que han conseguido.
Tengo siempre la página abierta y rara vez miro algo ahí, como fotos o contenido de amigos y alguna cosa de los medios que a veces aparece en mi Time Line.
Prefiero informarme por los canales de Telegram o mis listas de Twitter antes que por Facebook y sus algoritmos que ni ellos entienden.
l0ck0
"Con los cambios es más probable ver algo de una página que le guste a un amigo o familiar que algo que te guste a ti. No extraña que los más jóvenes no estén interesados en Facebook y esta se haya convertido en una red social para viejos, "
para viejos?? creo que le interesa mas lo que hace "su amigo" al milenial que al señor de 45 años....
cesarmellado
Y no será que ante los rumores de que el CEO de Facebook Mark Zuckerberg se va a presentar a presidente de los estados unidos , se crean, agrandan y exageran estas noticias para quitarle seguidores.
cesarmellado
Ya veréis Mon amies pronóstico grandes maledicencias sobre Facebook pronto lo acusaran de comerse bebes. Y todo eso a varios años de las posibles elecciones de EE.UU. a las que se rumorea que se quiere presentar Marck.
Qué tampoco es que sea Santo de mi devoción pero si lo atacan por eso se hará.
Cómo todos los mártires .
lestatab
Como cuando buscas qué comer, buscas en tus grupos y preguntas en una publicación del 2016 si te pueden llevar a domicilio una orden de mole