En Genbeta mi compañero Esteban Saiz ya nos habló acerca de este proyecto que estaba preparando Jack Dorsey, uno de los fundadores del servicio de microblogging por excelencia, Twitter. Ahora dicho proyecto ya se ha hecho realidad, y ya podemos empezar a ver Square, el nuevo sistema de pago mediante el iPhone.
Básicamente, Square ahorrará a las empresas el tener que ofrecer un servicio de tarjetas de crédito mediante la habilidad de ofrecer pagos con la ayuda de un pequeño dispositivo que se insertará en las tomas de auricular (el único puerto de entrada "universal" de cualquier dispositivo móvil incluyendo los ordenadores portátiles) y que será capaz de leer las tarjetas de crédito. De hecho, el dispositivo se puede ver en la imagen superior.
El proceso es sencillo: Te acercas a un puesto de venta de helados y te das cuenta de que no tienes dinero, pero sí una tarjeta de crédito. Compras un helado, le das la tarjeta al vendedor, que la pasa por el dispositivo de Square unido a, por ejemplo, un iPod touch conectado a internet mediante Wifi. El dependiente pasa la tarjeta, te pide que firmes usando el mismo dedo en la pantalla, y listos. Acabas de pagar el helado usando Square.
Además, el vendedor te da la opción de enviarte a un correo la factura, cuyo aspecto podéis ver bajo estas líneas y que puedes ver desde cualquier ordenador o dispositivo móvil. También podemos tener la opción de que el mismo negocio sepa que eres tú el que estás haciendo una transacción mediante una cuenta en la web de Square, agilizando todavía más el proceso.

Las empresas que adopten este servicio consiguen una forma de aceptar tarjetas de crédito más barata que el sistema tradicional mediante los lectores que se conectan a las cajas, y más ligado a las nuevas tecnologías. Por lo que se ha visto, Square quiere centrarse en el servicio en sí, de modo que se prevé que el dispositivo que hay que insertar en los dispositivos móviles no sea caro.

Tras las pruebas, parece que los envíos de las facturas a las cuentas de correo se hacen instantáneamente, y el servicio dedica un céntimo de lo que pagas a la causa que el usuario prefiera, aparte de también ofrecer descuentos y promociones a los clientes que acudan frecuentemente al establecimiento (Square recuerda las veces que has pagado ahí e informa al dependiente) y que hayan estado pagando con este sistema.
Algo que también se agradece es el cuidado diseño del sistema, que lo convierte en algo intuitivo, agradable y sencillo de gestionar. De momento, Square está en fase de beta privada y sólo un número determinado de compañías están probando el servicio, pero planean una fuerte expansión a lo largo del 2010. Los dispositivos que funcionan ahora mismo son el iPhone y el iPod touch de Apple, pero esperan que muchos más dispositivos de otras empresas también terminen siendo funcionales con Square.
De momento el asunto promete, sobretodo viendo que aún estando en un grupo cerrado de empresas en fase de pruebas y sin estar disponible para el público general, Square ya está valorado en 40 millones de dólares. Y MasterCard, Visa y American Express ya han aceptado Square como sistema de pago, así que el camino para este nuevo servicio parece completamente libre de obstáculos.
Vía | ReadWriteWeb, TechCrunch (1,2,3) Sitio oficial | Square Vídeo | Youtube
Ver 18 comentarios
18 comentarios
nemilk
En EEUU, donde Iphone parte la pana, puede funcionar. En Europa y Asia lo dudo. No estamos tan Iphonizados. ¿Sabrán estos genios que también existe HTC, Nokia, Palm, Android, etc?
nemilk
#13 Ah....
james222
Esta compañía está valorada en lo que está valorada, no por su valor real, sino porque quien sea un poco listo ya sabe que es "carne de Google", que la acabará comprando a precio de Jabugo.
Os imagináis, en ese mundo Googlarizado al que vamos, que habráis el navegador, y los anuncios "personalizados" que encontréis empiecen a incluir alternativas al helado que comprasteis a vuestro hijo por la mañana, por no entrar en detalles más íntimos.
Miedo me da todo esto.
james222
Perdón, los navegadores no se "habren", jeje
Mr.Floppy
Me gusta la idea, pero esto aquí ni lo oleremos. Si ya cuesta que te acepten una tarjeta en muchos sitios, ni de coña se van a poner a apreder esto ciertos empresarios.
gashcr
Por el contrario, puede que esto ayude a dar más penetración del sistema de pago "plástico". Muchos lugares no aceptan tarjeta porque los bancos les dan tasas de comisión prohibitivas (entre el 6% y 7%) dado su volúmen de ventas, contra, por ejemplo, lugares como una gasolinera que suelen pagar alrededor del 2%. Es evidente que también se extenderá a otras plataformas y dispositivos (incluso puede funcionar en un PC convencional, no necesariamente un móvil, por lo que los POS se pueden equipar con uno).
Realmente... lamento no haber pensado en ésto yo antes :P
jask
Muy bonito todo porque lo vemos como tal.. pero.. y los timos ?? suplantaciones de identidad... duplicidad de tarjetas... nadie pensó eso ?
Fernando
Si lo he entendido bien esto lo único que hace es convertir tu iphone en un "datáfono", ¿no? En vez de imprimirte el ticket y el justificante en el momento, te lo envía al correo. No se cuanto le cuesta tener un "datáfono" para cobro con tarjetas a un negocio cualquiera, pero como no se una cantidad considerable no veo tanta revolución en este cacharro. Es más te obliga a darle tu dirección de e-mail al tendero. Supongo que la gracia está en los posibles servicios añadidos que pueda darte, que al final serán los mismos que si te haces la tarjeta del establecimiento en concreto. Uhm, no lo veo, o me faltan datos.
Héctor RodrÃguez Forniés
Yo creo que sí que lo saben, si visitas su web aparece un Droid. Imagino que poco a poco irán desarrollando para los demás dispositivos.
nnarayann
#1 Yo creo que el beneficio de este invento es el ahorrar a los vendedores las comisiones de los bancos, que se podría traducir también en una bajada en los precios (o no jeje).
pp1713
Esto promete. Lo que yo veo con este sistema es la posibilidad de que cualquiera pueda aceptar una tarjeta de credito. No creo que este sea un sistema desarrollado en exclusiva para empresas. Aunque es obvio que las empresas sean las primeras en adoptarlo.
Fernando
Entonces esto tendrá éxito si los bancos no meten las narices por lo que comenta 9# gashcr. Supongo que usarán con los comercios algo parecido a paypal para los cobros.
Sygurd
Y si alguien es tan inteligente como para modificar los cacharros para que te registren el codigo de la tarjeta? el tendero tendria tu tarjeta, tu clave, tu direccion de correo y por poco hasta tu talla de calzoncillos.
Gonzalo
Pero que buena idea!!. Hagamos algo que debería ser simple super complicado!!. Wifi, Iphone, Dispositivo lector de tarjetas, Correo electronico, etc.
Yo no entiendo, en vez de hacer algo Iphone dependiente porque no hizo un sistema de pago con tarjeta que use Wifi pero que no dependa del Iphone?. Digo, no tendría mayor mercado si no fuera Iphone dependiente?. Que hace el heladero si no tiene un Iphone? jaja.
Me tienen cansado con el Iphone. Es un teléfono mas como tantos otros, intentan lavarnos el cerebro y volvernos robots dependientes del Iphone.
pp1713
#11 cualquier plataforma de compra online tiene los mismos problemas.
#12 El dispositivo se conecta a la toma de audio, por lo que cualquier equipo portátil con toma de audio podría usarlo.Se aprovecha claro de que el iphone esta de moda para el lanzamiento. Pero han de estar trabajando para conectarlo a otros telefonos, o a cualquier PC.
Gonzalo
#13 y #14
Puede ser que cualquier plataforma online tenga estas problemas, pero tienen que ser plataformas online abiertas. Abiertas me refiero en que uno puede programar algo que corra en ellas (en el caso del Iphone hay que hacerle un jailbreak pero bueno, se entiende mi punto). Si en cambio, el aparato fuera algo cerrado sin posibilidad de agregarle un programa espía seria mucho mas difícil que ocurran estos problemas. Es decir, un dispositivo que no tenga un sistema operativo adentro, sino que solo tenga programado lo que tiene que hacer y nada mas!. Entonces seria imposible que aplicaciones externas corran sobre el.
En fin, cuando de plata se trata, la prioridad es la seguridad al momento de pagar, y dudo mucho que este dispositivo me pueda brindar esa seguridad.
dorogoy
Yo veo mucho más viable, al menos aquí en Europa, la apuesta de Paypal con Paypal Móvil. Aunque de momento está enfocado solamente a pagos entre particulares.
Sygurd
#15 me has entendido.