A finales de la semana pasada, OnLive, el servicio de videojuegos en la nube, realizaba un movimiento un tanto inesperado: gran parte de la plantilla fue despedida y la propia compañía fue vendida a otra empresa. Todo sin avisar. De hecho desde OnLive pidieron perdón por no haber podido comentar nada acerca de esta transacción hasta que se llevó a cabo. En cualquier caso podemos estar tranquilos, el servicio sigue adelante.
OnLive no estaba pasando por un buen momento económico. Steve Perlman, CEO de OnLive, declaraba que uno de los factores que provocaron el declive de la compañía fue el no saber dimensionar correctamente el servicio asegurando que, al no tener forma de controlar cuántos servidores iban a necesitar, acabaron comprando demasiados (habla de 8.000 servidores y de 1.600 usuarios, con lo cual no había forma de equilibrar la balanza).
Para el usuario final, la venta de OnLive a Lauder Partners no tendrá ningún efecto. Es decir, el servicio va a seguir funcionando de la misma forma que lo ha hecho hasta ahora. Nadie va a perder nada ni se va a quedar sin poder jugar. Lauder Partners, además, está contratando de nuevo a muchos de los integrantes del equipo original de OnLive en un intento de que la situación actual sea lo más parecida posible a la anterior, con la ventaja de contar con unas cuentas saneadas.
Queda por ver cómo evoluciona OnLive a partir de ahora teniendo en cuenta, además, que Gaikai, el otro gran servicio de videojuegos en la nube, fue adquirido por Sony el mes pasado para incluirlo en sus consolas.
Ver 9 comentarios
9 comentarios
danibarca
Todavía no me puedo creer lo bonito que es el mando. Me encanta.
miniunis
Popular? ¿Con 1600 usuarios? :S Vaya desastre de negocio, lo raro es que no hayan cerrado ya, xD
angel_luis
Bueno, de momento he visto que van a meter el Sleeping Dogs, a ver si poco a poco van incluyendo títulos que interesan.
juaner
Onlive tiene un problema grave de dimensionamiento y en lugar de cargarse al CEO en primer lugar se cargan a casi toda la plantilla. Para que luego digamos que esas cosas solo pasan en España.
samuel dilan dodge laser
servidores iban a necesitar, acabaron comprando demasiados (habla de 8.000 servidores y de 1.600 usuarios, con lo cual no había forma de equilibrar la balanza). joder menuda forma de escoñarse estos tios se creian que ivan a ser el uniko de la red y encima que sin publicidad ni nada ivan a triunfar
revulsion
A ver que sucede cuando Ouya este en funcionamiento y le den cabida dentro de su servicio, si esa cifra aumenta y suena la flauta.